• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cafetaleros de Centroamérica diseñan en Lima cooperación contra la Roya

director Por director
25 mayo 2014
en Desarrollo, Portada
1
Cafetaleros de Centroamérica diseñan en Lima cooperación contra la Roya
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter
Los representantes de los institutos y consejos de café de américa central se reunirán en lima el próximo jueves 29 para abordar estrategias y planes de cooperación para la sostenibilidad y competitividad del grano aromático  en los países de la región centroamericana, asociados al Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFÉ), al cual Perú se ha integrado recientemente.
Abordarán los avances del plan regional contra la roya, proyecto de mejoramiento genético, oportunidades y limitaciones de acceso al mercado, en particular de los cafés denominados “otros suaves”, como también el desarrollo de la institucionalidad cafetalera, como articuladora para los planes de competitividad cafetalera. Concurren directores y gerentes de los institutos de café de Honduras, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Jamaica y del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).
La delegación es presidida por Nils Leporoswki, presidente de la Asociación Nacional del Café (ANACAFE), de Guatemala, quien dará cuenta del trabajo desarrollado en los últimos años para la competitividad del café de los países centroamericanos y sobre la reciente incorporación de Perú a PROMECAFE, entidad que cuenta con el patrocinio del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Oportunidad para Perú
El presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Anner Román Neira, destacó que los países miembros del bloque de PROMECAFE reconocen a Perú como un importante jugador mundial del café, tanto por el volumen como la oferta de cafés especiales y de calidad creciente, motivo por el cual nos consideran un aliado importante en el bloque de países productores de cafés suaves. “esta es una oportunidad para nuestro país para acceder a la cooperación tecnológica e institucional”, precisó.
La reunión de PROMECAFE será inaugurada por el ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites y participarán técnicos de la JNC, del Servicio de Sanidad Agraria (SENASA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Dirección General de Competitividad Agraria.
La delegación aprovechará para visitar fincas cafetaleras de La Convención, en Cusco, y luego visitarán el complejo arqueológico de Machu Picchu.
Datos.
-La producción de cafés calificados como “otros suaves” en el 2013 fue de 26 millones 425 mil sacos de 60 kilos, equivalente al 18.14% de la producción mundial de café.
-Perú participó con el 16.4% de la producción de café “otros suaves” al sumar 4 millones 331 mil sacos en el mismo año
-En los últimos 5 meses los cafés arábicos “otros suaves” han tenido una cotización superior a los cafés “suaves” de Colombia, los cuales cuentan, además, con fuerte subsidio en la producción.
Tags: arabicosboletin-2189cafécaficulturaINIAJNCPromecaféSENASA
Noticia anterior

Policía Antidrogas incauta 139 kilos de droga en el Vraem

Siguiente noticia

Alcalde de Satipo insiste en arrojar basura en La Paz

Relacionado Posts

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira
Amazonía

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre
Amazonía

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?
Ambiente

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Alcalde de Satipo insiste en arrojar basura en La Paz

Alcalde de Satipo insiste en arrojar basura en La Paz

Comments 1

  1. Carmen. Rosa says:
    8 años ago

    Buenos. Dias. Donde sera. La reunion
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

15 mayo 2022
Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

15 mayo 2022
San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.