• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Policía Antidrogas incauta 139 kilos de droga en el Vraem

director Por director
25 mayo 2014
en Portada, Seguridad, Vraem
0
Policía Antidrogas incauta 139 kilos de droga en el Vraem
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los agentes de la división de operaciones antidrogas del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con sede en Palmapampa, incautaron 139 kilos de pasta básica de cocaína (PBC) que eran custodiados por el integrante de una organización criminal con redes internacionales.

La operación policial, dirigida por el coronel PNP Jhonel Castillo Mendieta, se realizó en sábado por la noche en la comunidad nativa de Cotungo-Kempiri, ubicado en la jurisdicción del distrito de Pichari, provincia La Convención, en Cusco.

Por disposición del general PNP Vicente Romero Fernández, jefe de la Dirandro, cuarenta efectivos policiales llegaron en seis vehículos a la zona donde se encontraba un cargamento de droga, justo cuando estaba a punto de ser llevado a un campo de aterrizaje clandestino para ser despachado al extranjero en una avioneta.

De acuerdo a información de inteligencia, la droga se encontraba en una vivienda y el objetivo de la Policía era precisamente cercar e intervenir la casucha. Al notar la presencia de las autoridades, algunos narcotraficantes fueron alertados por un centinela y se dieron a la fuga por diferentes direcciones, aprovechando la espesura de la selva. Sin embargo Ever Zamora Dipas (26) no consiguió su objetivo y fue alcanzado por los uniformados.

El fiscal Edinson Henrry Villanueva Rojas, fiscal adjunto provincial antidrogas asignado del Vraem, constató el hallazgo de los 139 kilos de alcaloide de cocaína que estaba precintada tipo ladrillo.

La Policía también incautó una pistola automática Bersa con ocho cartuchos, una caja de municiones con 17 cartuchos y equipo de comunicación (cuatro radios de comunicación portátiles y tres celulares que utilizaban los narcos para burlar el trabajo de interdicción en el Vraem).

DROGA ENTERRADA
El jefe operativo dispuso la conformación de dos patrullas de reconocimiento para realizar el registro por los alrededores de dicha vivienda rústica, logrando la primera el hallazgo de cuatro sacos de polietileno color negro con franjas blancas, los cuales se encontraban enterrados a una profundidad de un metro y medio y a una distancia de 100 metros de la vivienda, aproximadamente.

La segunda patrulla logró la ubicación de una pista de aterrizaje clandestina para las avionetas que transportan droga. Se encontraba en mal estado, habilitada incluso con tablones de madera. (Cortesía La República)

Tags: boletin-2189Cotungo-KempiriDIRANDROPalmapampaPichariProvincia La Convención
Noticia anterior

Brigada Especial de Inteligencia capturó a tres terroristas en el Huallaga

Siguiente noticia

Cafetaleros de Centroamérica diseñan en Lima cooperación contra la Roya

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Cafetaleros de Centroamérica diseñan en Lima cooperación contra la Roya

Cafetaleros de Centroamérica diseñan en Lima cooperación contra la Roya

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.