• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú exportó 180 millones de Comercio Justo en el 2013

director Por director
25 mayo 2014
en Desarrollo, Portada
0
Perú exportó 180 millones de Comercio Justo en el 2013
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter
El presidente de  la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Perú (CNCJ-Perú), Raúl Claverí, señaló que el año pasado Perú exportó alrededor de 180 millones de dólares en este sistema considerado como ético, pero básicamente como materia prima, lo que implicó que solo un reducido porcentaje de lo que pagó el comprador final, ha llegado al pequeño productor.
Claverí dijo que en este momento 13 organizaciones de pequeños agricultores tienen la certificación SPP, que les permite comercializar en nuestro país bajo el sistema solidario, y anunció que hoy ofrecerán sus productos en la feria de la Asociación Peruana de Gastronomía (APEGA).
“Por primera vez se venderá productos de Comercio Justo en Perú. Ha llegado la hora de promover su consumo, pues no solo son de excelente calidad, sino que se garantiza un trabajo bajo estándares de cuidado al medio ambiente, respeto de los derechos laborales, protección a los niños y mujeres, entre otros aspectos”, indicó.
Estarán presentes en la feria la Central de Cooperativas del Valle de Sandia (Cecovasa) con su famoso café Tunki, reconocido en el 2010 como el mejor del mundo en la feria de la SCAA, en Estados Unidos; así como la Asociación de Productores de Banano Apbosman, de Piura; la Cooperativa Agraria Acopagro, de Juanjuí, que presentará su cacao y chocolates; entre otras organizaciones.
Claverí indicó que actualmente se puede encontrar en reconocidos supermercados de la capital, café del Cusco, Puno o Selva Central, que ha sido cultivado por pequeños productores, y a partir de ahora también podrá venderse con el sello de Comercio Justo.
Con valor agregado
El representante de la CNCJ-Perú remarcó que con la certificación SPP -que tiene dos años de creada- los pequeños productores ahora también pueden comercializar productos con valor agregado en el propio país, ampliando así su mercado.
Por ello, junto a CARE, la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, están promoviendo de este sistema solidario en nuestro país.
Precisamente, mañana lunes a las 10 y 30 de la mañana se realiza un pasacalle y una exposición en la ciudad universitaria para difundir las cualidades del Comercio Justo y su importancia para el desarrollo del país.
Datos
-En Perú hay 174 organizaciones de pequeños productores de Comercio Justo.
-Hay 14 productos certificados con el sello solidario: café, cacao, banano, panela, miel, palta, mango, palmito, quinua, te, nueces, tomate, chips de papas nativas, y maracuyá.
-Están en trámite la piña, papa nativa, granadilla, flores y queso.
-La feria de Apega se realiza en la cuadra 32 de la Av. Brasil y participan alrededor de 50 organizaciones de pequeños productores. Se realiza de 8 am a 4 pm.
Tags: AcopagroAPEGAboletin-2189CAREcecovasacomercio justoproductoresraul claveritunki
Noticia anterior

Fuerzas del orden capturan a cinco presuntos terroristas en el Vraem

Siguiente noticia

Mafia roja en Cajamarca

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
Mafia roja en Cajamarca

Mafia roja en Cajamarca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.