• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno elevará a 6,000 las hectáreas de cultivos alternativos en el Monzón

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 mayo 2014
en Huallaga, Portada, Seguridad
0
Gobierno elevará a 6,000 las hectáreas de cultivos alternativos en el Monzón
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno tiene contemplado elevar a más de 6,000 el número de hectáreas dedicadas a productos alternativos en el distrito del Monzón, en la región Huánuco, a fin de cumplir la meta de erradicar la siembre ilegal de coca en esa zona del Perú, destinada al narcotráfico, se anunció hoy.

La presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, precisó que actualmente en el valle del Monzón existen 4,000 hectáreas que han sido recuperadas para el programa de desarrollo alternativo.

Destacó que los cultivos de hoja de coca se han reducido de manera considerable en esa zona selvática y que a la fecha la Policía Nacional ha erradicado más de 9,000 hectáreas de ese cultivo ilícito.

Masías sostuvo que todos los sectores del Estado, en un trabajo articulado por Devida ha logrado ingresar al Monzón luego de 40 años y que, de las 100 comunidades existentes en la zona, 41 ya han firmado un compromiso para  no sembrar coca.

«Al Monzón se llegó después de la erradicación que hizo el CORAH con el Ministerio del Interior. Se llevó cuestiones de impacto muy rápido como el plátano, el frijol de palo, después de hacer un análisis y una recomposición de suelos», indicó.

Del mismo modo, resaltó el esfuerzo de la empresa privada en llevar progreso al Monzón con programas de capacitación en oficios para la construcción de viviendas, en gasfitería y electricidad a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y con Sencico.

Masías informó que la empresa brasileña Odebrecht ha aportado 500,000 dólares en el Monzón para programas de cultivos de café.

Sostuvo que todo este avance en el Monzón ha sido posible gracias a la voluntad política del Gobierno central de seguir combatiendo la ilegalidad y que se hizo efectiva con la captura del cabecilla terrorista Artemio en esa zona selvática.

Tras recordar que en el 2012 se erradicaron más de 24,000 hectáreas de cultivos de hoja de coca en todo el Perú, Masías calculó que para el presente año habrá una reducción de este cultivo del orden del 8 por ciento.

Tags: boletin-2179Carmen Masíasciltivos alternativoscoca ilegalDevidaMonzónNarcotráfico
Noticia anterior

Dañan sistema de control de transporte de Gas de Camisea

Siguiente noticia

Estudiantes iniciarán proceso de revocatoria a autoridades de la UNSCH

Relacionado Posts

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta
Ambiente

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles
Ambiente

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.
Amazonía

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata
Desarrollo

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico
Amazonía

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas
Ambiente

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Siguiente noticia
Estudiantes iniciarán proceso de revocatoria a autoridades de la UNSCH

Estudiantes iniciarán proceso de revocatoria a autoridades de la UNSCH

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023

Ayacucho: Rebrote de fiebre amarilla en el VRAEM pone en alerta a población

6 junio 2023

Puno: Confirman contaminación del río Willy por actividad turística

6 junio 2023

Piura: Suspenden clases presenciales en todos los colegios por epidemia de dengue

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

5 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.