• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jóvenes de las comunidades nativas de Ucayali ingresan a Beca 18

Editor Por Editor
12 mayo 2014
en Sociedad
0
Jóvenes de las comunidades nativas de Ucayali ingresan a Beca 18
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Noventa jóvenes pertenecientes a los pueblos indígenas Shipibo, Yine, Ashaninkas, Asheninkas, Cacataibos, Awajún, Hunikui y otros de la región Ucayali, ingresaron a Beca 18 en la modalidad Comunidades Nativas Amazónicas, que ofrece el Estado a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

Alexandra Mariel Huanio Piño, procedente del distrito de Sepahua, provincia de Atalaya,  ocupó el primer lugar con un puntaje de 17.45 en orden de mérito a nivel de once regiones que participaron de esta convocatoria. La joven sepahuina ingresó a la Universidad Peruana Cayetano Heredia para estudiar la carrera de Administración de la Salud.

Los jóvenes pertenecen a las cuatro provincias de la región, incluso algunos provienen de Puerto Inca (Huánuco) y de Ucayali – Contamana (Loreto), quienes tras pasar por una rigurosa selección que inició con los exámenes descentralizados, luego la inscripción y la evaluación de expedientes, lograron formar parte de la lista de 400 nuevos beneficiarios.

Cabe señalar que en el proceso de selección, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) brindó su apoyo al colaborar con el traslado  de los jóvenes desde sus comunidades hasta la ciudad de Pucallpa, lugar donde se tomaron los exámenes de admisión.

Entre los ingresantes se encuentran jóvenes indígenas de las comunidades nativas de Santa Rosa, Mariscal Cáceres, Sinchi Roca, Yamino, Puerto Nuevo y Puerto Azul, todas ubicadas en la provincia de Padre Abad.

El jefe regional del Pronabec Ucayali, Rubén Reátegui Pérez, expresó su satisfacción al conocer los resultados. “Esto es el fruto de un trabajo mancomunado y transparente donde por primera vez el Estado otorga una beca integral a los pueblos indígenas como parte de la política de inclusión social de este gobierno”, dijo a INFOREGIÓN.

“Estamos muy contentos porque es la primera vez que el Estado brinda oportunidad a nuestros jóvenes indígenas. Los padres nos han manifestado su agradecimiento porque sus hijos podrán ser profesionales y así salir de la pobreza”, dijo por su parte Julio Silva Carrera, responsable de Beca 18 en Aidesep – Ucayali.

Los jóvenes deberán acercarse a la oficina regional en Pucallpa para firmar los documentos de aceptación a la beca, la cual le permitirá acceder a los beneficios que el Estado les otorgará.

Tags: AtalayaBeca 18boletin-2178DevidaindígenasjóvenesPadre AbadpronabecPucallpaUcayali
Noticia anterior

Directora de colegio de Tingo María se opone a fumigación contra el dengue

Siguiente noticia

“Pedimos perdón por los errores que hemos tenido”

Relacionado Posts

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén
Amazonía

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
Loreto: Comunidad Urarina demanda atención para combatir brotes de malaria
Amazonía

Loreto: Comunidad Urarina demanda atención para combatir brotes de malaria

5 agosto 2022
Alimentación saludable en el Putumayo: una difícil misión, pero no imposible
Amazonía

Alimentación saludable en el Putumayo: una difícil misión, pero no imposible

4 agosto 2022
Madre de Dios: Advierten sobre vulnerabilidad de mujeres ante redes de trata de personas
Amazonía

Madre de Dios: Advierten sobre vulnerabilidad de mujeres ante redes de trata de personas

4 agosto 2022
5 juegos de mesa clásicos para jugar online
Entretenimiento

5 juegos de mesa clásicos para jugar online

1 agosto 2022
Siguiente noticia
“Pedimos perdón por los errores que hemos tenido”

“Pedimos perdón por los errores que hemos tenido”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Liberan 90 golondrinas de la tempestad del collar en Arequipa

Liberan 90 golondrinas de la tempestad del collar en Arequipa

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.