• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 11 kilos de clorhidrato de cocaína se decomisan en el Vraem

Fernando Durand Por Fernando Durand
8 mayo 2014
en Seguridad, Vraem
0
Más de 11 kilos de clorhidrato de cocaína se decomisan  en el Vraem
0
Compartidos
18
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 11 kilos de clorhidrato de cocaína fueron encontrados por la Policía Nacional en un vehículo que se traslada desde el sector de Sampantuari Alta, en Kimbiri, hasta Pichari, estos últimos distritos cusqueños ubicados en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Era una operación de rutina la que los efectivos del Frente Policial Vraem realizaron ayer cuando aproximadamente a las 14.00 horas, se intervino el Toyota Yaris rojo, con placa de rodaje A4H – 218 que era conducido por Deyvis Poma Balcón (20) quien estaba acompañado por Daniel Pérez Romero (23), Simón Richard Carrizo Loayza (21) y César Pacheco Ñaupa (22).

Hecha la revisión del vehículo, los policías encontraron 12 paquetes forrados y precintados de color verde, que fueron abiertos en presencia del fiscal Eduardo Paredes Huayta descubriéndose los 11.400 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Los tres intervenidos fueron detenidos y puestos a disposición de la Policía Antidrogas para las investigaciones correspondientes se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-2175cocainadetenidosdrogaFrente Policial VRAEMKimbiriNarcotráficoPichariPolicíaVRAEm
Noticia anterior

Comunidades aprovecharán de manera integral palmeras de la Amazonía (video)

Siguiente noticia

Más de 60 organizaciones peruanas participan en la 11 EXPO RSE

Relacionado Posts

Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem
Amazonía

Destruyen laboratorios clandestinos de droga en el valle del Huallaga y el Vraem

25 mayo 2023
Vraem: Impulsan cultivo de hortalizas en el distrito de Pichari
Desarrollo

Vraem: Impulsan cultivo de hortalizas en el distrito de Pichari

23 mayo 2023
Entregan fertilizantes para optimizar cultivos de cacao, cítricos y piña
Desarrollo

Entregan fertilizantes para optimizar cultivos de cacao, cítricos y piña

23 mayo 2023
Vraem: Proyecto busca generar desarrollo sostenible con el bambú en 16 distritos
Desarrollo

Vraem: Proyecto busca generar desarrollo sostenible con el bambú en 16 distritos

21 mayo 2023
Proyecto Corah erradicó más de 4000 hectáreas de coca ilegal
Nacional

Proyecto Corah erradicó más de 4000 hectáreas de coca ilegal

19 mayo 2023
Madre de Dios: Incautan más de 300 kilos de droga, una avioneta y destruyen pozas de maceración para elaborar droga
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de 300 kilos de droga, una avioneta y destruyen pozas de maceración para elaborar droga

19 mayo 2023
Siguiente noticia
Más de 60 organizaciones peruanas participan en la 11 EXPO RSE

Más de 60 organizaciones peruanas participan en la 11 EXPO RSE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huancayo: Vigilantes se llevan 80 cajas de cerveza de un concierto porque el organizador no les pagó

30 mayo 2023

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.