• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 6, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Población de Monzón que apuesta por el cambio es «realmente heroica”

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
29 abril 2014
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Población de Monzón que apuesta por el cambio es «realmente heroica”
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, Carmen Masías, manifestó que la población que ha apostado por el cambio en el Monzón, distrito localizado en la provincia de Huamalíes, Huánuco, “es realmente heroica”, pues estuvo aislada por muchos años y hoy ha optado por los programas de desarrollo.

“La propia población realmente es heroica, la que se ha pronunciado por el cambio, y está comenzando casi de cero por ese aislamiento que se tuvo anterior a este gobierno”, señaló a INFOREGIÓN.

Asimismo indicó que es válido que la gente pida mayor presencia del Estado, pero recordó que el Ejecutivo entró a la zona después de 40 años, encontrando al 51% de pobladores en situación de pobreza y al 27% en un estado de pobreza crítica.

“Las cosas no pueden revertirse de un día para otro, sin embargo, de 100 comunidades estamos trabajando con 41 que han firmado un compromiso para no resembrar coca y trabajar por el desarrollo”, afirmó.

“Esperamos que las comunidades restantes, cuando vayan viendo el éxito, también se plieguen a este cambio que todos queremos para el Monzón”, señaló.

Masías explicó que el cambio es difícil “porque se ha encontrado un deterioro tremendo en los suelos, ha habido que recomponer suelos para poder sembrar no solamente productos que den resultados inmediatos para la supervivencia, sino también de mediano plazo”, señalando como ejemplos los cultivos de corto plazo como el plátano y frijol de palo; y otros de mediano plazo como el cacao y el café.

La presidenta de Devida opinó que el ingreso del Estado al Monzón ha sido posible gracias a la decisión política del actual Gobierno y del trabajo coordinado de los sectores del Ejecutivo, así como de las fuerzas del orden.

“Recuerden que cuando cae Artemio se facilitan muchísimo las cosas para poder ingresar a las zonas en donde no se había ingresado, y ese es un gran mérito de la Policía Nacional”, aseveró.

Masías prestó declaraciones en el lanzamiento de la edición 2014 de Selva Ganadora que este año incluye a la región Loreto, además de las regiones Huánuco, Ucayali y San Martín. Las inscripciones para las comunidades de la selva que deseen participar en este concurso de emprendimientos estarán abiertas hasta el 30 de septiembre.

Tags: boletin-2167caravana para el desarrolloCarmen MasíasDesarrollo alternativodesarrollo aternativoDevidaHuamalíesHuánucoMonzón
Noticia anterior

En Kiteni se incautó nuevo lote de madera

Siguiente noticia

Decomisan más de 100 kilos de coca cerca del río Apurímac

Relacionado Posts

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta
Ambiente

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles
Ambiente

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.
Amazonía

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata
Desarrollo

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico
Amazonía

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas
Ambiente

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Siguiente noticia
Decomisan más de 100 kilos de coca cerca del río Apurímac

Decomisan más de 100 kilos de coca cerca del río Apurímac

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

Ciclistas recorren calles de Máncora por el Día de la Bicicleta

6 junio 2023
Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

Arequipa: Inician proyecto de reforestación con primera plantación de cuatro mil árboles

6 junio 2023
San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

San Martín: Utilizan cáscara de coco para elaborar jaboneras, cucharas, etc.

6 junio 2023

Ayacucho: Rebrote de fiebre amarilla en el VRAEM pone en alerta a población

6 junio 2023

Puno: Confirman contaminación del río Willy por actividad turística

6 junio 2023

Piura: Suspenden clases presenciales en todos los colegios por epidemia de dengue

6 junio 2023
Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

Huánuco: Transfieren al municipio de Huamalíes sistema de agua y desagüe de Llata

6 junio 2023
Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

Bosque de Protección Alto Mayo: Invertirán S/300 000 para fortalecer conservación del recurso hídrico

6 junio 2023

Pasó en el Perú | Desde Junín, congresista Muñante minimiza las próximas marchas contra el gobierno

5 junio 2023
Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

Buscan asegurar la sostenibilidad de las especies hidrobiológicas en áreas naturales protegidas

5 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.