• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto Chaglla tiene los más altos índices de sostenibilidad

director Por director
29 abril 2014
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Proyecto Chaglla tiene los más altos índices de sostenibilidad
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto de la Central Hidroeléctrica de Chaglla, que construye Odebrecht Perú, “cuenta con la mayor inversión en la historia de Huánuco -con 1,200 millones de dólares- que al recibir el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo se entiende que tiene los más altos índices de sostenibilidad”, afirmó Hugo Ascencio Cóndor, director regional de Energía, Minas e Hidrocarburos de Huánuco.

Asimismo, consultado sobre el aporte del proyecto a la construcción de un modelo energético nacional, indicó que los proyectos hidroenergéticos deben tener un alto grado de eficiencia, con impactos ambientales mínimos y deben favorecer a la población con herramientas de gestión como planes de desarrollo y proyectos productivos sostenibles. “Si es así, entonces es un modelo a seguir”, refirió.

“El proyecto Chaglla tiene el respaldo financiero del BID el cual debe tener mecanismos de control (prácticas de auditorías). Si todo ello resulta positivo entonces es un modelo a aplicar”, manifestó a INFOREGIÓN.

Con relación al potencial hidroenergético de la región Huánuco, afirmó que “no tenemos una cifra a la fecha. Pero sí sabemos que Huánuco pertenece a la vertiente del Atlántico que tiene el 97.5% del caudal hídrico del país. Las otras dos vertientes son la del Pacífico y la del lago Titicaca”.

“Para que se pueda apreciar el potencial hídrico, en Huánuco hay tres cuencas hidrográficas: la del río Marañón, la del río Huallaga y la del río Pachitea, con cientos de lagunas y ríos afluentes que se pueden aprovechar para desarrollar proyectos hidráulicos”, comentó (INFOREGIÓN).

Tags: Banco Interamericano de Desarrolloboletin-2167central hidroeléctrica de Chaglladirector regional de Energíahugo Ascencio CóndorMinas e Hidrocarburos de Huánuco.odebrecht perusostenibilidad
Noticia anterior

Decomisan 400 kilos de insumos para narcotráfico en Naranjillo (video)

Siguiente noticia

Usaid Perú y Grupo ACP lanzan nueva edición de Selva Ganadora

Relacionado Posts

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Siguiente noticia
Usaid Perú y Grupo ACP lanzan nueva edición de Selva Ganadora

Usaid Perú y Grupo ACP lanzan nueva edición de Selva Ganadora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.