• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destruyen tres laboratorios de drogas en Venenillo

Fernando Durand Por Fernando Durand
13 abril 2014
en Huallaga, Seguridad
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El personal de la Oficina de Inteligencia del Frente Policial Huallaga y de la Depandro de Tingo María, destruyeron tres laboratorios de pasta básica de cocaína (PBC) en el sector denominado Alto Corvina, ubicado en la jurisdicción del centro poblado de Venenillo, en el distrito huanuqueño de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado.

De acuerdo a la información remitida a INFOREGIÓN, los policías, acompañados de un representante del Ministerio Público, llegaron hasta la zona hallando una vivienda rústica (hecha de madera con techo de calamina) sin puertas, desde donde salieron Rosendo Espinoza Mejía (33) y Conrado Girón Gonzales (60), quienes pretendiendo fugarse. Asimismo, al interior del inmueble se encontró a Maximiliano Guzmán Gabriel Serna (56).

Las autoridades también encontraron una tina de plástico que contenía una cuchara metálica con adherencias de pasta básica de cocaína.

Posteriormente, el grupo halló otro laboratorio rustico de elaboración de PBC en pleno proceso de maceración de 120 arrobas de hoja de coca, usando para ello aproximadamente 200 galones de kerosene y ácido muriático y/o clorhídrico.

Incluso, en las inmediaciones de la ilegal instalación también se encontraron un cilindro de plásticos con capacidad de cincuenta galones conteniendo 200 kilos de kerosene o petróleo que fueron destruidos por los agentes.

Finalmente los policías encontraron otro laboratorio rustico de PBC en pleno proceso de maceración en un aproximadamente 120 arrobas de hoja de coca y una tonelada de insumos químicos. Además encontraron seis toneladas de detritus todo lo que fue inmediatamente destruido de acuerdo a las normas legales vigentes.

Tags: Alto Corvinaboletin-2155cocainaFrente Policial HuallagaNarcotráficopasta basicaPBCPolicíavenenillo
Noticia anterior

Apoyo de la empresa privada es importante para sector Educación

Siguiente noticia

Decomisan más de una tonelada de lejía concentrada

Relacionado Posts

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla
Amazonía

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia
Desarrollo

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Entregan 1 200 sacos de guano de isla a productores del Vraem para optimizar 400 hectáreas de cacao
Ambiente

Entregan 1 200 sacos de guano de isla a productores del Vraem para optimizar 400 hectáreas de cacao

7 febrero 2023
Coordinan lucha eficaz contra el tráfico ilícito de drogas y crimen organizado
Desarrollo

Coordinan lucha eficaz contra el tráfico ilícito de drogas y crimen organizado

6 febrero 2023
Siguiente noticia
Decomisan más de una tonelada de lejía concentrada

Decomisan más de una tonelada de lejía concentrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.