• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fenapalma lanzó proyecto de factibilidad de producción de biodiesel

Fernando Durand Por Fernando Durand
10 abril 2014
en Desarrollo
0
Fenapalma lanzó proyecto de factibilidad de producción de biodiesel
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En una reunión de directivos de diferentes empresas y asociaciones de agricultores que se dedican al cultivo de la palma aceitera, la Federación Nacional de Palmicultores del Perú (Fenapalma-Perú), realizó el lanzamiento del proyecto de factibilidad de instalación producción de biodiesel.

La cita se realizó en el auditorio de la empresa Oleaginosas Padre Abad S.A (Olpasa), que se encuentra ubicado en la localidad de Boquerón, Padre Abad (Ucayali), donde se hicieron presentes representantes de la Asociación Central de Palmicultores de Tocache (Acepat), Oleaginosas del Perú (Olpesa)y socios de la Asociación de Palmicultores del Valle de Shambillo (Aspash), entre otras.

El lanzamiento del proyecto contó con la presencia de expertos internacionales, quienes explicaron en forma pormenorizada los beneficios del valor agregado que puede generar la producción, comercialización y rentabilidad del biodiesel de palma aceitera.

El presidente de Fenapalma-Perú, Edwin Solís Torres, precisó que este proyecto generará una rentabilidad entre los 17 a 18 por ciento, lo que significa que los agricultores, a través de la producción de biodiesel, van a duplicar sus utilidades a lo que vienen ganando actualmente en sus empresas.

“Eso quiere decir por ejemplo si un palmicultor en su empresa gana 5 mil soles, con la planta de biodiesel va a ganar 10 mil soles más. La instalación de una planta parea la producción de biodiesel siempre fue el sueño de los agricultores cuando nos iniciamos con la siembra de la palma aceitera”, indicó el directivo a INFOREGIÓN.

La instalación de la planta de producción tendrá un valor que bordea los 10 millones 600 mil dólares, de los cuales el fabricante Eduardo Castillo financiará el 75 por ciento de su costo, en tanto que las empresas socias aportarán la diferencia, es decir el 25 %.

“Al final los agricultores serán los dueños absolutos. Sólo las empresas de los palmicultores serán los accionistas del 100 por ciento”, indicó Solís Torres, quien además señaló que la planta será instalada en Tingo María, lugar que está en un punto intermedio entre las empresas integrantes.

Tags: agricultoresAguaytíaboletin-2153edwin solisfenapalmapalmapalmicultoresUcayali
Noticia anterior

Motociclistas llevarán mensaje de Tingo María por parte del Perú

Siguiente noticia

Capturan a ladrones de laptop en Tingo María

Relacionado Posts

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias
Desarrollo

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo
Amazonía

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo
Desarrollo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Capturan a ladrones de laptop en Tingo María

Capturan a ladrones de laptop en Tingo María

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.