• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuotas de combustibles solo se aplicarán en el Vraem y Madre de Dios

director Por director
26 marzo 2014
en Amazonía, Portada, Seguridad, Vraem
0
Cuotas de combustibles solo se aplicarán en el Vraem y Madre de Dios
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las cuotas de combustible, que buscan evitar el desvío de este producto a actividades ilegales, solo se aplicará en algunos provincias comprendidas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) y en la región Madre de Dios, aclaró el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga.

«Aquí no estamos hablando de 12 regiones del país. Estamos hablando de una focalización muy precisa en ciertas regiones», recalcó el titular del portafolio de Energía y Minas.
Explicó que previamente se ha hecho una identificación muy fina de estas provincias en el mapa con consumidores que están registrados y que se está movilizando combustible e insumos químicos que no se puede permitir.
«Si uno mira las estadísticas de consumo en el país, nos damos claramente cuenta que hay consumos totalmente anormales en zonas como el VRAEM, Madre de Dios, en las cuales funcionan tanto la minería ilegal como el narcotráfico», aseveró.
Dijo sin embargo que el Estado ofrecerá mecanismo de flexibilización y que se realizarán los ajustes que sean necesarios apenas se detecten situaciones de probable desabastecimiento.
«Tenemos que comenzar, no podemos permitir que se continúe con un tráfico de combustibles, de productos químicos, que sabemos son usados en actividad ilegales», reiteró.
En otro momento, informó que el MEM ha recibido a los dueños de las estaciones de grifos que han solicitado información y a las cuales se les ha explicado la manera cómo se llevará este plan.
“Ellos pueden estar seguros que toda la comercialización irá al uso legal de las personas y de la actividad económica. Lo que sí vamos a comenzar a cortar, como todos queremos, es el consumo de combustibles de las actividades ilegales”, anotó en declaraciones a RPP.
El Decreto Supremo 006-2014-EM establece cuotas de hidrocarburos para los grifos en las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar (Ayacucho); La Convención (Cusco); Satipo (Junín); Tayacaja (Huancavelica), y en Huacaybamba, Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Marañón, Puerto Inca y Pachitea (Huánuco), a partir del 28 de marzo.
Señala que, en el caso particular de la región Madre de Dios, esta ley se aplicará en las provincias de Tambopata, Tahuamanu y Manu, a partir del 30 de marzo próximo.
El MEM indicó, igualmente, que estas cuotas de combustibles no serán aplicadas a otras regiones del Perú.
Para tal efecto, el MEM coordina acciones de supervisión y monitoreo con las entidades competentes para asegurar el abastecimiento de combustibles al mercado nacional.
Cabe indicar que estas cuotas de combustibles se aplican como parte de las acciones de coordinación intersectoriales y en el marco del régimen especial de control de insumos químicos y productos fiscalizadosutilizados para la elaboración de drogas ilícitas, cuyas zonas de control son determinadas por el Ministerio del Interior.
Por último, es importante indicar que el Decreto Supremo 006-2014-EM también contempla la revisión periódica de las cuotas de combustibles, por parte del MEM y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con opinión técnica del Osinergmin.
Tags: Actividades ilegalesboletin-2140combustiblesEleodoro Mayorgaenergia y minasMadre de DiosMEMNarcotráficoVRAEm
Noticia anterior

Mineros que se sujeten a la Ley tendrán más posibilidades de ser “grandes mineros”

Siguiente noticia

Obra en Colegio Simón Bolívar de Nuevo Progreso está en un 70%

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Obra en Colegio Simón Bolívar de Nuevo Progreso está en un 70%

Obra en Colegio Simón Bolívar de Nuevo Progreso está en un 70%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.