• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores de Madre de Dios viajan a Lima para realizar marcha

director Por director
11 marzo 2014
en Amazonía, Portada
1
Agricultores de Madre de Dios viajan a Lima para realizar marcha
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Aproximadamente unos 150 agricultores de las provincias de Tambopata y Tahuamanu (Madre de Dios) partieron esta mañana hacia la capital de Lima para realizar una marcha de sacrificio ante la inacción del Gobierno Central de atender a los damnificados por las intensas lluvias del mes de enero.

Desde el día domingo por la tarde se habían reunido en el local de la Federación Agraria (Fademad), debido a la falta de atención de las autoridades ante la enorme pérdida de sus cultivos por las inundaciones del mes de enero y que hasta la fecha no han sido atendidos por parte de las autoridades.

Vidal Salazar, presidente de la Fademad, recordó que sus comunidades han sido afectadas por las inundaciones de los ríos Tambopata y Madre de Dios “y hemos tenidos millonarias pérdidas”.

“El Gobierno Central simplemente ha declarado en estado de emergencia en la región y no han apoyado a los agricultores. Vamos hacer un viaje a la ciudad de Lima, ya que han olvidado de que existe el departamento de Madre de Dios”, dijo a INFOREGIÓN.

Según Vidal Salazar, su objetivo es llegar hasta la capital de Lima y entrevistarse con el mismo Presidente de la Republica o con el Primer Ministro para ser atendidos. Su principal agenda de pedido es tener un Concejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Puerto Maldonado.

Otro agricultor de la comunidad de Ponal, ubicado en las orillas del rio Inambari, a la altura del Km. 117 de la carretera Interoceánica, Milton Camala, manifestó que las inundaciones también han afectado a los agricultores del río Inambari. Dijo que muchos de estos agricultores han sembrado con préstamos de Agrobanco y que no saben cómo van a pagar sus préstamos si lo han perdido todo.

AYUDA SOLO DE EMERGENCIA

Según los agricultores, la escasa ayuda recibida hasta ahora solo ha sido de emergencia, como es de alimentos, plástico y ropas para los días de lluvias nada más. pero ningún apoyo les ha llegado para recuperar las pérdidas de sus cultivos.

Según la Dirección Regional Agraria de Madre de Dios, las pedidas en el agro ascienden a 22 millones de soles. Según su informe, se han perdido 3 mil 70 hectáreas de cultivos, principalmente cultivos de papayas, maíz, plátanos, arroz, yuca, cacao, cítricos y verduras.

Los agricultores afectados ascienden a 1,534 y de ellos el 80% tienen créditos con el sistema financiero local.

CULTIVOS AFECTADOS

Salvador Mestanza, presidente de la Asociación de Productores de Papaya, Madre de Dios producía más de 50 toneladas semanales de papaya en la provincia de Tambopata y los distritos de Inambari, Laberinto y la provincia de Tahuamanu. Toda esta producción se comercializaba a los mercados de la región sur, hacia Cusco y Arequipa, pero ahora todos estos cultivos se han perdido.

El sistema financiero local prestaba atención este cultivo, ya que su producción era semanal y podían hacer caja fácilmente para pagar sus créditos, pero ahora ellos están endeudados con los créditos.

SOLIDARIDAD EN LIMA

Los agricultores que viajaron esta mañana a la ciudad de Lima tienen coordinaciones para ser recibidos por el excongresista Roger Amaruz Gallegos, un empresario nacido de Madre de Dios, quien les habría ofrecido hospedaje y alimentación para toda la delegación durante los días que dure la estadía en la capital. También se comprometió con apoyarlos en sus gestiones y coordinaciones para tener citas con las autoridades.

Además, Mario Tapia Valdivia, gerente de Desarrollo Económico de Madre de Dios, viajará con ellos en representación del Gobierno Regional, que propone una ampliación presupuestal que supera los 450 millones de soles para atender al sector agrario.

Otro de los puntos que expondrá será el desarrollo de una mesa de para atender la titulación de predios, la creación de Selva Exportadora, los programas de Agroideas y Procompite, entre otros temas.

Los agricultores estarán llegando a la ciudad de Lima el jueves por la mañana, donde inmediatamente se presentarán donde el Presidente del Congreso. Luego, tienen planeada una cita con la vicepresidente de la República, Marisol Espinoza; y luego buscarán reunirse con el presidente Ollanta Humala (INFOREGIÓN).

Tags: agricultoresboletin-2127Madre de DiosmarchaministrosOllanta Humalapresidente
Noticia anterior

Intervienen a adolescente que secuestró a menor en Aguaytía

Siguiente noticia

Policías antidrogas del Huallaga lucharán en el Vraem

Relacionado Posts

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal
Amazonía

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Policías antidrogas del Huallaga lucharán en el Vraem

Policías antidrogas del Huallaga lucharán en el Vraem

Comments 1

  1. victor hugo says:
    8 años ago

    La insensibilidad de este gobierno nos esta poniendo mas duros y fuertes que en algún momento tendremos que explotar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

Ucayali: Decomisan 700 kilos de pescado en desembarcadero artesanal

11 agosto 2022
Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.