• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Restituyen documento de identidad a huanuqueño después de siete años

director Por director
11 marzo 2014
en Huallaga, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Restituyen documento de identidad a huanuqueño después de siete años
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A más de cuatro años de iniciado el proceso y siete desde que fue despojado de su Documento Nacional de Identidad (DNI), el ciudadano Jhonson Yomen Lorenzo Guerrero por fin pudo acceder a su identificación, la misma que el Registro Nacional de Identificación Estado Civil (Reniec) le había negado, vulnerando sus derechos constitucionales.

La Defensoría del Pueblo en Huánuco saludó la histórica sentencia, contenida en el Expediente N° 38-2014-0-1201-JR-PE-01, donde la magistrada Claudia García Dextre declaró fundada la demanda de Habeas Corpus interpuesta por el afectado contra el Reniec.

“De esta manera se corrige una situación que excluyó en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales la inscripción N° 80001706 a nombre de Jhonson Yomen Lorenzo Guerrero, indicando que fue obtenida en base a una supuesta declaración de datos falsos”, señaló la Defensoría del Pueblo a INFOREGIÓN.

En concreto, al ciudadano Jhonson Yomen Lorenzo Guerrero se le afectaba el derecho a poder desplazarse libremente por el territorio nacional, acceder a un puesto de trabajo y gozar de atención de su salud al no poder asegurase, lo cual afectaba también los derechos de sus hijas dependientes económicamente.

Cabe indicar que el Reniec nunca notificó al ciudadano Jhonson Yomen del inicio de un procedimiento que afectaba un derecho fundamental y, menos aún, le dio oportunidad de ser oído antes de la decisión.

El año 2009, la Defensoría del Pueblo en Huánuco tomó conocimiento del caso y lo derivó a su Programa de Identidad y Ciudadanía que, luego de un análisis jurídico, recomendó a Reniec habilitarle el DNI al ciudadano.

La Defensoría del Pueblo señaló que, desde ahora, el Reniec adecue sus procedimientos de cancelación del registro de identificación de las personas naturales a las exigencias del derecho fundamental al debido proceso, en concordancia con el derecho a la identidad (INFOREGIÓN).

Tags: boletin-2127Defensorìa del PueblodniHuánucoidentificaciónRENIEC
Noticia anterior

Incautan 120 kilos de droga en el Vraem

Siguiente noticia

Descubren nueva especie de lagartija en el Parque Nacional del Manu

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Descubren nueva especie de lagartija en el Parque Nacional del Manu

Descubren nueva especie de lagartija en el Parque Nacional del Manu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.