• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades de Padre Abad firman primeras actas de este año con Devida

Editor Por Editor
5 marzo 2014
en Desarrollo, Portada
0
Comunidades de Padre Abad firman primeras actas de este año con Devida
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y las comunidades de San Martin de Chía y Blanco, de los centros poblados de San Juan Bautista y Huipoca, respectivamente, de la provincia de Padre Abad (Ucayali), firmaron las primeras Actas de Entendimiento correspondientes a Plan Post Erradicación 2014.

El acta detalla los acuerdos y compromisos entre Devida y la comunidad para la ejecución de proyectos productivos en el marco del plan post erradicación, en la que se estarán beneficiando  más de 200 familias  con la instalación de 300 nuevas hectáreas de cacao.

Con la firma de las actas de entendimiento de estas dos nuevas comunidades, hacen un total de 792 familias participantes del programa de desarrollo alternativo de Devida, y que contarán con la instalación de 1280 hectáreas la provincia del Padre Abad.

El Plan post erradicación considera que el paquete productivo por familia participante consta de insumos químicos, fertilización, material genético, herramientas y acercamiento a la plataforma de servicios del Estado.

Asimismo, el programa alternativo irá acompañado de un equipo de profesionales que  brindaran la asistencia técnica, que permita lograr los objetivos previstos.

“Este es una gran oportunidad para los agricultores del caserío, para ir cambiando los cultivos ilegales por cultivos alternativos, que nos permitirán mejorar las condiciones de vida de nuestra población”, manifestó Voltaire Arellano Molina, agente municipal de Martín de Chía, a INFOREGIÓN.

A las fecha son  21 comunidades que han apostado por el programa de desarrollo alternativo, con el estado peruano en el ámbito de intervención de la Oficina de Coordinación de Aguaytía, provincia de Padre Abad – Ucayali.

DATO

Para este sábado se tiene programada la firma de actas de entendimiento con las comunidad de Miraflores y Guacamaillo. Así mismo se viene realizando la prospección de campo en las comunidades de Juan Velasco Alvarado y Buenos Aires entre otras comunidades (INFOREGIÓN).

Tags: actas de entendimientoboletin-2122Desarrollo alternativoDevidaplan post erradiacion
Noticia anterior

Serenazgo de Tingo María limita sus acciones por falta de presupuesto

Siguiente noticia

Comunidades de Acocro pierden 100 hectáreas de cultivo tras granizada

Relacionado Posts

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Comunidades de Acocro pierden 100 hectáreas de cultivo tras granizada

Comunidades de Acocro pierden 100 hectáreas de cultivo tras granizada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.