• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Culminó etapa de aportes al Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
4 marzo 2014
en Mundo
0
Culminó etapa de aportes al Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Luego de cinco meses de diálogo y con la participación activa de la ciudadanía y entidades vinculadas con el sector forestal y de fauna silvestre, culminó la recepción de aportes por parte de la sociedad civil, que estuvo abierta del 30 de setiembre del 2013 hasta el 28 de febrero de 2014, informó el Grupo Intergubernamental (GI) a cargo del proceso a INFOREGIÓN.

Lucetty Ullilen, coordinadora del GI, agradeció y destacó la calidad y cantidad de colaboraciones que llegaron desde todo el país a través del sistema de aportes en línea, vía correo tradicional o mediante los talleres participativos.

Ullilen explicó que se iniciará la discusión y evaluación de los aportes presentados, así como se desarrollarán otras fases del proceso participativo, por lo que, si bien se cierra la presentación de aportes, “el diálogo continúa”.

“De acuerdo al diseño del proceso, luego del 28 de febrero, los miembros del Grupo Intergubernamental nos reuniremos y tendremos la responsabilidad de evaluar aquellos aportes que son pertinentes para ser discutidos”, señaló Ullilen

“Se iniciará un proceso de diálogo con las instituciones públicas o privadas, gremios u organizaciones, centros de investigación o académicos y personas naturales que hayan hecho sus aportes para entender mejor el sentido de los mismos”, detalló.

De la misma forma, indicó que se invitará a las organizaciones macro regionales, como las Juntas de Coordinación Interregional a fin de discutir los aportes presentados por sus regiones y tratar de consensuar propuestas macro regionales que permitan arribar a un consenso mayoritario.

Finalmente, se definirá la fecha para que el GI  haga una presentación de los aportes recibidos y, a través de un diálogo con la sociedad, pueda explicar las razones principales para la consideración o no de los aportes recibidos.

Luego de ello, se procederá a publicar una nueva versión de la propuesta de Reglamento, que este acompañada de la respuesta a cada uno de los aportes recibidos para que la ciudadanía pueda ver la propuesta que será usada para la consulta previa a los pueblos indígenas, otro paso importante dentro de este proceso.

“Podemos asegurar a todos los ciudadanos y ciudadanas que, al final de la etapa de análisis y procesamiento de sus aportes, recibirán una respuesta por parte nuestra, considerando las razones que nos llevaron a incluir o no su aporte” concluyó la coordinadora del GI.

DATO

El GI está liderado por el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de su Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre; el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; el Ministerio de la Producción; el Ministerio de Cultura; y el Ministerio del Ambiente.

Asimismo, participan el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y el Consejo Interregional Amazónico, en representación de los Gobiernos Regionales (INFOREGIÓN).

Tags: aportesboletin-2121fauna silvestreLey ForestalminagriMINAMreglamentosociedad civil
Noticia anterior

Minam lanza campaña “Pon de tu parte” para luchar contra el cambio climático

Siguiente noticia

Antamina no realiza actividades mineras en Huánuco

Relacionado Posts

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
The Elder Scrolls 6 está en fase de preproducción y su lanzamiento está previsto para 2027. Vea todo lo que sabemos hasta ahora. 
Mundo

Lanzamiento de Elder Scrolls 6: ¿Qué novedades y cuándo esperar el lanzamiento del juego?

16 enero 2023
¿Has oído hablar sobre la controversia climática en torno a las NFT? Aquí te contamos todos los detalles sobre esta compleja problemática que nos afecta a todos
Mundo

La controversia climática en torno a las NFT

16 enero 2023
Los equipos con más títulos en la Bundesliga
Mundo

Los equipos con más títulos en la Bundesliga

12 enero 2023
Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo
Ambiente

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

10 enero 2023
COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo
Ambiente

COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo

18 diciembre 2022
Siguiente noticia
Antamina no realiza actividades mineras en Huánuco

Antamina no realiza actividades mineras en Huánuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

Reparaciones colectivas: un requisito de la justicia

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.