• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Celebran 42 aniversario de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

director Por director
24 febrero 2014
en Amazonía, Portada
0
Celebran 42 aniversario de la Reserva Nacional Pacaya Samiria
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Reserva Nacional Pacaya Samiria cumple 42 años y por ello funcionarios y especialistas que integran el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) han previsto la realización de distintas actividades no solo en la ciudad de Iquitos, sino en las demás cuencas que abarca esta reserva.

Como primera actividad, hoy se realizará una misa en las instalaciones del Sernanp a las 4 de la tarde y desde mañana (día central de estas jornadas) iniciará el ciclo de conferencias, talleres y concursos.

Como se informó a INFOREGIÓN, el 25 y 26 de febrero se realizará un taller de capacitación en postcosecha y procesamiento de filete de Paiche tipo Premium en el fundo «Acarahuazú». Por otro lado, en Yurimaguas han previsto un concurso local de dibujo y pintura con temas alusivos a la Reserva Nacional Pacaya Samiria, que se realizará mañana de 09:00 a.m. hasta el mediodía en la Plazuela Moralillo.

En las diferentes cuencas, también se desarrollarán actividades similares, siendo las novedades el concurso de tallado, pesca con anzuelo, escalamiento de palmeras de aguaje, canotaje, natación, entre otros.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria forma parte de las 74 Áreas Naturales Protegidas por el Estado de administración nacional y es una de las Áreas Naturales Protegidas más grande del país. Además, es la más conocida a nivel mundial, no solo por su belleza escénica, sino por las actividades que se desarrollan dentro de ella (INFOREGIÓN).

Tags: aniversarioboletin-2114IquitosLoretopacaya samiriareserva nacionalSERNANP
Noticia anterior

Otorgan primera certificación Rainforest Alliance a una finca ganadera de Costa Rica

Siguiente noticia

Declaran “alerta verde” en establecimientos de Salud en Huanta

Relacionado Posts

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros
Ambiente

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Declaran “alerta verde” en establecimientos de Salud en Huanta

Declaran “alerta verde” en establecimientos de Salud en Huanta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.