• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comunidades piden ser excluidas de Bosques de Producción Permanente

Editor Por Editor
10 febrero 2014
en Ambiente, Portada
0
Comunidades piden ser excluidas de Bosques de Producción Permanente
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Agentes municipales y tenientes gobernadores de más de 50 caseríos y sectores de los distritos de Padre Abad e Irazola, formaron una comisión que se encargará de impulsar las gestiones para excluir a sus comunidades que se encuentran dentro de las áreas de los Bosques de Producción Permanente (BPP), las concesiones forestales y la zona de amortiguamiento de la Cordillera Azul.

La formación de la Comisión se produjo en una reunión que se realizó en el auditorio de la comuna provincial de Padre Abad, en la que participó el alcalde Luis Maguiña Paredes y la regidora Griselda Retis Solano, quienes liderarán las gestiones que se realizará ante los ministerios de Agricultura y Ambiente.

Maguiña Paredes informó a INFOREGIÓN que hay caseríos que tienen más de 30 años de posesión en esas áreas intangibles, cuyas autoridades demandaron al Estado su exclusión, pero nunca tuvieron una respuesta positiva, situación que no permite sean atendidos con obras ni tampoco pueden formalizar sus tierras.

“Todo va depender de la voluntad política, del empeño de los mismos pobladores y del trabajo de los técnicos para lograr la exclusión de los bosques, y de esa manera puedan titular sus tierras más adelante”, indicó el alcalde Luis Maguiña Paredes.

El coordinador de exclusión de bosques, Rodolfo Miranda Sánchez, indicó que ante su problemática, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) se comprometió en apoyarles, para lo cual firmó un convenio con la Dirección Regional de Agricultura para que se encargue de armar los expedientes que serán presentados ante la PCM y el Ministerio de Ambiente.

“Todo se inició cuando empezamos a trabajar con Devida, con los proyectos de cacao y plátano, entonces nació la inquietud de nosotros que nos iba a garantizar que esas plantaciones serían nuestras si estábamos en áreas intangibles, ahí fue cuando la Dra. Carmen Masías se comprometió con las gestiones para la exclusión”, indico Miranda.

La comisión está integrada por seis personas, que representan a las comunidades que se encuentran en las zonas de amortiguamiento, concesiones forestales y bosques de  producción permanente, quienes estarán viajando a Lima en los próximos días, previa coordinación con la Titular de Devida, quien está gestionando una reunión con los funcionarios del Minagri y Minam.

Tags: boletin-2102bosques de produccion permanenteconseciones forestalesCordillera Azulmunicipalidad de Padre Abadzona de amortiguamiento
Noticia anterior

Zapatero vendía marihuana por «delivery» en Uchiza

Siguiente noticia

Destruyen más laboratorios de PBC en Oxapampa

Relacionado Posts

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar
Desarrollo

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Destruyen más laboratorios de PBC en Oxapampa

Destruyen más laboratorios de PBC en Oxapampa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.