• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones de la sociedad civil quieren ser observadoras de la COP20

director Por director
10 febrero 2014
en Mundo
1
Organizaciones de la sociedad civil quieren ser observadoras de la COP20
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La primera Misión Técnica de las Naciones Unidas que supervisó los avances de la Conferencia de las Partes (COP20) de Lima convocó a una reunión informativa sostenida con casi 50 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) peruanas que han solicitado su admisión como observadoras de este evento internacional, a realizarse del 1 al 12 de diciembre.

Ernesto Ráez Luna, responsable del Frente Público de la COP20, señaló que la cifra de organizaciones peruanas que han solicitado admisión es alentadora. “Nos tiene contentos pues es un número importante de ONGs con ganas de participar”, enfatrizó. Estas organizaciones, dijo, están dedicadas a temas como el medio ambiente, derechos humanos y justicia social, además de organizaciones indígenas, federaciones sindicales, grupos de juventudes y de mujeres.

Las organizaciones observadoras deben cumplir con ciertos estándares globales y respetar un código de conducta, así podrán atender las sesiones y proponer eventos colaterales en el recinto de negociaciones, además de participan en la programación oficial para expresarse ante los delegados de 194 naciones que llegarán a Lima de todo el mundo.

“Actuar como observador requiere un alto nivel de preparación previa en la dinámica de las negociaciones para lograr incidencia. Las COP son pasos finales en la construcción de acuerdos”, agregó Ráez.

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha informado que existen también otras posibilidades de participación en la COP20 de Lima –a través de acciones de incidencia, eventos convergentes y aportes voluntarios– que permitirán que todas las  empresas, organizaciones y ciudadanos que deseen contribuyan al esfuerzo nacional y global para enfrentar el cambio climático.

El Minam convocará talleres informativos y de convergencia en los próximos meses con los actores del sector privado y de la sociedad civil organizada para identificar compromisos mutuos y movilizar iniciativas colaborativas.

Cabe señalar que, actualmente, sólo tres organizaciones peruanas tienen condición de observadoras en el evento más importante sobre el cambio climático a nivel mundial.

Tags: boletin-2102Cambio Climáticoconferenciacop20Medio AmbienteMINAMNaciones UnidadobservadoresONGpartes
Noticia anterior

Inversionistas japoneses podrían invertir en proyectos de frejol en Leoncio Prado

Siguiente noticia

Capacitarán a periodistas de Madre de Dios en temas forestales

Relacionado Posts

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez
Mundo

ONU alerta sobre los efectos del cierre de escuelas en la niñez

12 enero 2021
La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar
Ambiente

La vida más sostenible en el planeta demanda mayor uso de la energía solar

10 enero 2021
Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción
Ambiente

Actividad del géiser más activo del mundo no presagia erupción

6 enero 2021
Los bosques son importantes para superar al Covid-19
Ambiente

Los bosques son importantes para superar al Covid-19

4 enero 2021
Senado argentino aprueba aborto legal
Mundo

Senado argentino aprueba aborto legal

30 diciembre 2020
Siguiente noticia
Capacitarán a periodistas de Madre de Dios en temas forestales

Capacitarán a periodistas de Madre de Dios en temas forestales

Comments 1

  1. Maria Villanueva says:
    7 años ago

    Cuáles son las tres organizaciones peruanas que tienen condición de observadores?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.