• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen plan de trabajo contra la explotación sexual infantil

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
7 febrero 2014
en Ambiente, Nacional, Portada, Sociedad
0
Proponen plan de trabajo contra la explotación sexual infantil
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Municipalidad de San Juan de Miraflores fue escenario de la primera reunión del año del Comité Interdistrital de lucha contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (ESNNA), donde se mostró su plan de trabajo para Lima Sur y se definieron las acciones que se llevarán a cabo el 2014.

En un primer momento, Rosa Vivanco, Subgerenta de la Demuna de Villa El Salvador, dio detalles sobre los miembros del Comité Interdistrital de lucha contra la ESNNA de Lima Metropolitana, el marco legal bajo el que trabajan, sus objetivos, las líneas estratégicas de acción y mostró un recuento de las acciones llevadas a cabo desde el 2011 a la fecha.

Además, mostró los resultados de los distritos miembros del comité: Villa María del Triunfo registró 24 casos durante el año mencionado, de los cuales 12 siguen la denuncia y 10 fueron judicializados.

Por otro lado, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores y Lurín registraron 15, 14 y 13, casos respectivamente; de los cuales 13 de cada distrito siguieron el proceso de denuncia y sólo llegaron a judicializarse 2 en Villa El Salvador y 1 en San Juan de Miraflores.

Vivanco recalcó que el trabajo que se realiza bajo la red ECPAT es un tema de compromiso social, más no una labor con un presupuesto definido.

“El comité en realidad es el compromiso de cada municipalidad y allí tenemos un presupuesto que lo hemos considerado en nuestro plan de trabajo para hacer estas acciones. Cada municipalidad presta su ambiente y realiza las invitaciones como parte del compromiso de los alcaldes de Lima Sur y la alcaldesa de Lima Metropolitana”, detalló.

Por otro lado, el teniente Juan Carlos Segil, de la comisaría José Carlos Mariátegui en Villa María Del Triunfo, señaló que muchas de las falencias que existen en la labor policial escapan de las manos de los mismos agentes.

Aclaró que muchos de los casos que se registran y la información que tienen sobre delitos de ESNNA no pueden ser utilizadas en operativos o acciones de detención por dos factores importantes: el primero, la falta de apoyo por parte del Estado con respecto a legislación, trámites burocráticos y disposición de policías para las zonas de riesgo y lugares en donde se sabe que existe explotación sexual.

El segundo punto es  la responsabilidad que tiene la población al defender o paliar a los responsables de los delitos, ya sea por una cuestión familiar o una relación interpersonal con los agraviados, como por una asimilación de normalidad respecto a la situación de explotación de muchas menores de edad.

Cabe señalar que en la reunión participaron representantes de Lima Sur, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Ugel 01, la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía Superior de Lima Sur, el Poder  Judicial, la Dirección General de Salud , la PNP, la Municipalidad de Lima; así como las ONG CESVI, CHS Alternativo, Vía Libre y Acción por los niños.

Tags: alternativoboletin-2100CHSecpatexplotacióninfantilLimaMUNICIPALIDAD DE LIMAniñossexual
Noticia anterior

Proyecto busca evitar que empresas mineras eludan fiscalización ambiental

Siguiente noticia

Devida financia entrega de títulos por un millón de soles

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Devida financia entrega de títulos por un millón de soles

Devida financia entrega de títulos por un millón de soles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.