• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan proyecto Inventario Nacional Forestal ante el Cambio Climático

director Por director
22 enero 2014
en Mundo
0
Impulsan proyecto Inventario Nacional Forestal ante el Cambio Climático
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los ministerios de Agricultura y del Ambiente, con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Perú y la cooperación del Gobierno de Finlandia, han puesto en marcha el proyecto “Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio Climático en el Perú” para el apoyo en la formulación e implementación de políticas forestales.

Según detalla el FAO a INFOREGIÓN, el proyecto posee tres componentes que están orientados a mejorar la sostenibilidad ecológica, social y económica de los bosques y sus recursos naturales, así como incrementar sus beneficios para los medios de vida rurales y su rol en la mitigación y adaptación al cambio climático en el Perú.

El FAO argumenta que, “para tomar decisiones responsables sobre el manejo de los bosques en el Perú, es importante conocerlos”.

“Por ello, el proyecto plantea realizar un nuevo Inventario Nacional Forestal que pueda brindar información actualizada y fidedigna sobre el estado de los bosques. La información, obtenida de forma sistemática, comprenderá una descripción física, geológica, biológica y socioeconómica de los bosques que sirva de base para que cada región pueda elaborar sus propia zonificación ecológica – económica que, a su vez, ayude a la formulación de estrategias de desarrollo”, precisan como primer componente.

Otro de los componentes es facilitar los procesos de toma de decisiones y la coordinación interinstitucional a nivel central y regional para la integración del sector forestal en planes y procesos de desarrollo nacional, buscando la integración de los asuntos de cambio climático.

“Dado que en el Perú, 10,6 millones de hectáreas de bosques amazónicos están titulados a nombre de las comunidades nativas, el proyecto buscará integrar la participación de las comunidades indígenas y campesinas en la elaboración de propuestas para una gestión sostenible de los recursos forestales”, señala el FAO.

El tercer componente recogerá las mejores prácticas de manejo forestal y contribuirá al desarrollo de capacidades para el manejo sostenible de sus bosques y la mejora de sus condiciones de vida.

“Los criterios e indicadores desarrollados para valorar los bosques proporcionan un marco para evaluar, monitorear y dar a conocer la implementación del Manejo Forestal Sostenible basándose en diferentes aspectos: la magnitud de los recursos forestales, la diversidad biológica, la salud y vitalidad de los bosques, las funciones productivas, las funciones protectoras, las funciones socioeconómicas, y el marco legal, político e institucional”, señalan.

Cabe señalar que la destrucción de los bosques en el Perú está estimada en 150 mil hectáreas al año debido a la inadecuada gestión forestal y los impactos negativos del cambio climático. Se sabe que en el Perú existen 72 millones de hectáreas de bosques tropicales, así como 2,5 millones de hectáreas de bosques secos, sin embargo esta información se base en aproximaciones y no en cifras reales de un inventario nacional forestal.

El último inventario de bosques en el Perú se realizó en el año 1980 y desde ahí, a pesar de los esfuerzos realizados, no se ha generado la actualización de información adecuada.

Tags: boletin-2086bosquesCambio ClimáticoEstadoFAOforestalinventariomanejonacionalONUpolíticas
Noticia anterior

Sendero Luminoso tenía acuerdos con cárteles de narcotráfico

Siguiente noticia

Población de Oyón recibirá completa atención en salud

Relacionado Posts

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?
Mundo

¿Cuáles son las mejores plataformas eLearning?

10 mayo 2022
El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible
Ambiente

El Perú reitera compromiso de promover un manejo forestal sostenible

9 mayo 2022
Antártida: Corroboran descenso de temperatura en las dos últimas décadas
Ambiente

Antártida: Temperaturas descendieron en las dos últimas décadas

6 mayo 2022
El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible
Ambiente

El Perú se adhiere a declaración mundial para impulsar madera sostenible

6 mayo 2022
Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  
Ambiente

Creatividad y consumo sostenible en el reciclaje de ropa  

26 abril 2022
Siguiente noticia
Población de Oyón recibirá completa atención en salud

Población de Oyón recibirá completa atención en salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

Madre de Dios: Acuerdan agenda para impulsar el desarrollo de los productores castañeros

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.