• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcaldesa de Tocache supervisa distribución de productos a comedores

Editor Por Editor
22 enero 2014
en Portada, Sociedad
1
Alcaldesa de Tocache supervisa distribución de productos a comedores
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz Yupanqui, supervisó la llegada de los productos del Programa de Complementación  Alimentaria, su calidad y cantidad, para su respectiva distribución en los cinco distritos de Shunte, Pólvora, Nuevo Progreso, Uchiza y Tocache; de esta provincia de San Martín.

Los productos que se encuentran en el almacén del gobierno local son arroz extra, aceite, frejol y conservas.

Estos serán distribuidos a los comedores populares a partir del 25 de este mes iniciando con el distrito de Uchiza este sábado 25 en horas de la mañana; y por la tarde del mismo día en el distrito de Nuevo Progreso.

Para el domingo 26 se tiene prevista su distribución en el distrito de Pólvora en la mañana; y en la tarde el distrito de Shunte.

La primera autoridad dio a conocer a INFOREGIÓN que son un total de 21 los comedores populares en toda la provincia. La distribución de los mismos varía de acuerdo a la cantidad de beneficiarios por distrito.

Para el caso de Uchiza la entrega es de 2,824.575 kilogramos en productos, Nuevo Progreso 1,2262.025 kg.; Pólvora 1,382.175 kg.; Shunte 480.75 kg.; y Tocache distrito 3,004.80 kg.

“Pido encarecidamente darle la utilidad que corresponde a los productos, que consiste en hacer la preparación de los alimentos  y venderlos a través de sus comedores populares para que crezcan económicamente. Estaremos pendientes y no permitiremos que se repartan  los productos   entre las beneficiarias porque ese no es el objetivo  de este programa”, acotó la primera autoridad.

Tags: boletin-2086comedores popularesMunicipalidad Provincial de TocacheNuevo ProgresoPolvoraPrograma de Complementación AlimentariaShunteUchiza
Noticia anterior

Región Huancavelica es declarada en emergencia por desastres naturales

Siguiente noticia

Sala Mixta Descentralizada del Vraem amplía competencia territorial

Relacionado Posts

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar
Desarrollo

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Sala Mixta Descentralizada del Vraem amplía competencia territorial

Sala Mixta Descentralizada del Vraem amplía competencia territorial

Comments 1

  1. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TOCACHE says:
    9 años ago

    Que bueno verdad, las beneficiarias serán quien prepararen sus alimentos y ser ellas las primeras consumidoras a precios módicos, posteriormente si sobrara venderlo a los pobladores para incrementar sus ingresos y mejorar la calidad en la preparación de sus alimentos , con ello tendrían un ingreso extra para mejorar las condiciones de su comedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.