• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden evacuar a lugares más altos a pobladores próximos al río Mantaro

director Por director
20 enero 2014
en Nacional, Portada
0
Piden evacuar a lugares más altos a pobladores próximos al río Mantaro
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través de las autoridades locales de la región Huancavelica, recomendó a los pobladores asentados en sectores próximos a la cuenca del río Mantaro, ubicarse en lugares altos hasta que las autoridades indiquen lo contrario.

Unas 35 familias de la localidad de Huayllapampa evacúan a las zonas altas, mientras que a otras 17 familias del mismo lugar se les trasladó al estadio municipal del distrito de Cuenca, informó su alcalde distrital.

Como se ha informado, hasta el momento 33 viviendas colapsaron a consecuencia del derrumbe de un cerro a la altura del puente Cuenca, debido a las intensas lluvias y que ha provocado el desborde del río Mantaro.

Por este motivo, la población de las localidades de Huayllapampa, Cuenca e Izcuchaca, han sido evacuadas como medida preventiva hacia zonas seguras.

El deslizamiento de tierra alcanzó los 200 metros de altura y 350 metros de largo aproximadamente y se dio en la margen derecha del río Mantaro aguas abajo. También dañó la vía férrea por donde se desplaza el Tren Macho.

ACCIONES PREVENTIVAS

Agentes policiales de Huando dieron a conocer que un vehículo del Gobierno Regional de Huancavelica  alerta a la población y apoya en el traslado de los habitantes de Izcuchaca.

Asimismo, la Oficina de Defensa Civil del gobierno regional de Huancavelica se encuentra coordinando el envío de maquinarias pesadas para realizar trabajos de desembalse.

Además, miembros del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) del Ministerio de Salud manifestaron que se movilizan dos brigadas de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y una brigada del centro de salud Izcuchaca a la zona afectada.

También se supo que se dispuso el traslado inmediato de un equipo especializado con personal de la 22 Brigada de Ingeniería de la IV División del Ejército provisto de explosivos, el mismo que se dirigirá en un helicóptero desde la base de Pichari al lugar de la emergencia, de acuerdo a fuentes de INFOREGIÓN.

Por otro lado, la carretera Huancavelica–Huancayo, afectada por otro deslizamiento que cayó recientemente, ha sido cerrada para el pase vehicular y peatonal, porque las rajaduras originadas en el asfalto son muy notorias.

Tags: altosboletin-2084Defensa CivilDerrumbesdesbordeevacuarHuancavelicaríorio mantaro
Noticia anterior

Realizan operativo en farmacias y boticas en Ayna San Francisco

Siguiente noticia

Cuestionan contratos emitidos en diciembre de 2013 en Municipalidad de Leoncio Prado

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Cuestionan contratos emitidos en diciembre de 2013 en Municipalidad de Leoncio Prado

Cuestionan contratos emitidos en diciembre de 2013 en Municipalidad de Leoncio Prado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.