• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

JNC saluda plan para renovar 80 mil hectáreas de café

director Por director
16 enero 2014
en Desarrollo, Portada
3
JNC saluda plan para renovar 80 mil hectáreas de café
0
Compartidos
11
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un plan orientado a renovar 80 mil hectáreas de cafetales viejos y devastados por la roya amarilla viene diseñando el Ministerio de Agricultura (Minagri) para ser implementado durante los próximos cuatro años y beneficiar así a 40 mil productores de las principales zonas cafetaleras.

El presidente de la Junta Nacional del Café, Anner Román Neira, saludó esta decisión gubernamental e invocó su pronta implementación, para lo cual los técnicos de las organizaciones con experiencia técnica en buenas prácticas agrícolas prestarán su apoyo.

“La implementación de este plan pondrá a Perú en la ruta competitiva en el mercado mundial, con café de calidad, productividad incrementada y una alianza público-privada que garantice sostenibilidad y continuidad al programa”, expresó a INFOREGIÓN.

El plan considera atender 20 mil hectáreas anuales con crédito de 16 mil soles por hectárea, un plazo de pago hasta ocho años, y una tasa interés de hasta 10%, según lo anunciado por el ingeniero José Muro, Director General de Competitividad Agraria, quien lidera el equipo que trabaja el plan.

La inversión durante los cuatro años se estima en más de 700 millones de soles, según el flujo financiero que viene trabajándose. Los fondos se canalizarán a través de Agrobanco, entidad que calificará a los prestatarios, en coordinación con las organizaciones de productores

BANCA PRIVADA A LA EXPECTATIVA

Román también señaló que de 425 mil hectáreas de café, cerca del 70% ha vencido el ciclo productivo adecuado en  la medida que tienen más de 15 años de explotación.

“El plan deberá renovar el 27% de plantaciones viejas y representa una inversión histórica en el cultivo del café. El adecuado soporte técnico garantizará el retorno del crédito, sobre todo si se asocia a producción de cafés especiales, cuyos precios diferenciados en el mercado alientan seguridad de cubrir costos de producción y devolución de los créditos”, agregó.

Estimó que las 80 mil hectáreas a renovarse incrementarían un rendimiento de 150%, al pasar de 14 quintales por hectárea a 35 quintales.

“Estimamos que el incremento de la producción aportará más de 260 millones de dólares y 10 millones de jornales adicionales”, dijo.

Refirió que la banca privada ha comenzado a interesarse en financiar la renovación de cafetales, para lo cual vienen evaluando inversiones por 7 millones de dólares en 1,000 hectáreas iniciales.

“Guardamos expectativa que la banca privada se sume a este plan cafetalero. Existen algunos acuerdos cerrados, con tasas de 8.5% anual, manejable por buen número de organizaciones y medianos productores”, finalizó.

Tags: Agrobancoannerboletin-2081cafécafetohectáreasjunta nacionalPlantacionesromanroya
Noticia anterior

El Perú impulsará ofensiva militar contra narcotráfico

Siguiente noticia

Obra de pavimentación en Nuevo Progreso presenta avance de casi 50%

Relacionado Posts

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa
Ambiente

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota
Amazonía

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar
Ambiente

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas
Nacional

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Siguiente noticia
Obra de pavimentación en Nuevo Progreso presenta avance de casi 50%

Obra de pavimentación en Nuevo Progreso presenta avance de casi 50%

Comments 3

  1. Pingback: Как выглядели наши любимые продукты до того, как их собрали:
  2. Pingback: Как выглядели наши любимые продукты до того, как их собрали
  3. Pingback: Как выглядели наши любимые продукты до того, как их собрали | Настрой мозг!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

7200 pobladores recibieron servicios prioritarios en comunidades de Loreto y Ucayali

16 abril 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

Pedro Castillo y Keiko Fujimori: Los extremos se juntan

16 abril 2021
Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

Aprendo en Casa vuelve renovado este lunes por TV y radio

16 abril 2021
Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

Loreto: 450 familias recibirán servicios de sanidad agraria e inocuidad

16 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.