• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, abril 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Perú impulsará ofensiva militar contra narcotráfico

Editor Por Editor
16 enero 2014
en Huallaga, Portada, Seguridad, Vraem
0
El Perú impulsará ofensiva militar contra narcotráfico
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Perú lanzará este año una operación militar-policial contra grupos de narcotraficantes que operan en zonas cocaleras de la selva central, donde avionetas del tráfico de droga llegan y parten hacia países vecinos, informó la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrolloy Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías.

El Gobierno centrará su plan antidrogas, en gran medida, en una mayor ofensiva contra el narcotráfico, que actúa aliado con rezagos del grupo terrorista Sendero Luminoso, y en acciones de erradicación que intentarán alcanzar este año el objetivo de las 30,000 hectáreas de coca, materia prima del clorhidrato de cocaína.

«La operación se mantiene bajo reserva; será una tarea muy difícil», subrayó la jefa de Devida, en rueda de prensa con medios extranjeros.

Evitó dar pormenores de las acciones a tomarse este año en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Man-taro (Vraem), señalando que todo se hará por medio de una «planificación estratégica que tendrá un comando centralizado de las fuerzas policiales y militares».

«Existe la voluntad política de entrar al Vraem, pero no podemos dar detalles ni la fecha en que se producirá el ingreso», aseveró. El Vraem es un amplio valle montañoso ubicado en la selva sudeste del país que se extiende hacia la selva central, donde se produce el 54% de la coca.

En esa zona los traficantes reciben el apoyo de los remanentes de Sendero Luminoso «que ya no tienen ideología y actúan como sicariato», refirió Masías.

AVIONETAS

La funcionaría señaló que semanalmente ingresan al Vraem y a la zona de Pichis Palcazu (selva central) entre siete y ocho avionetas desde Bolivia y Paraguay, que utilizan pistas de aterrizaje clandestinas para llevarse pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína con destino a Bolivia y luego a Brasil, donde ha aumentado el consumo.

Sobre las pistas clandestinas, la jefa de Devida indicó que cuando la Policía destruye una de esas pistas, «cinco días después se reconstruyen, o se hace otra al costado», a veces con la ayuda de las poblaciones, que en algunos casos llegan a cobrar 10,000 dólares a los narcotraficantes por los trabajos.

Hizo notar que en la ciudad boliviana de Santa Cruz se han creado diez academias para formar pilotos de avionetas. «¿Para qué?», se preguntó Masías, dejando entrever que la demanda de pilotos podría estar ligada con el número de vuelos ilegales que ingresan al Perú.

Para frenar estos ingresos la Fuerza Aérea del Perú ejecuta desde junio pasado vuelos de «interdicción aérea no letal», informó Alberto Hart, asesor de Devida (JCG/ El Peruano).

Tags: boletin-2081Devidaestrategia contra las drogasinterdiccion aereapistas de aterrizaje clandestinas
Noticia anterior

PNP Tingo María destruye varias pozas de droga en Padre Abad (video)

Siguiente noticia

JNC saluda plan para renovar 80 mil hectáreas de café

Relacionado Posts

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales
Amazonía

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

18 abril 2021
Café peruano hacia el mercado alemán
Desarrollo

Café peruano hacia el mercado alemán

18 abril 2021
Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas
Ambiente

Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

18 abril 2021
Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19
Nacional

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación
Amazonía

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales
Nacional

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Siguiente noticia
JNC saluda plan para renovar 80 mil hectáreas de café

JNC saluda plan para renovar 80 mil hectáreas de café

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

San Martín: Ministro Tenorio visitó parcelas con cinco gobernadores regionales

18 abril 2021
Café peruano hacia el mercado alemán

Café peruano hacia el mercado alemán

18 abril 2021
Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

Arequipa registró ocho sismos en las últimas 24 horas

18 abril 2021
Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

Desnutrición reduciría eficacia de vacunas contra la COVID-19

18 abril 2021
Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

Demandan que la ODPE Maynas optimice acceso y servicios en local de votación

18 abril 2021
Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales

18 abril 2021
Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

Ancash: Investigarán calidad del agua en la cuenca del río Santa

18 abril 2021
Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

Cusco: Cinco miembros de las FF.AA. murieron tras caída de helicóptero al río Vilcanota

18 abril 2021
Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

Serfor y Minam elaboran plan para la conservación del jaguar

18 abril 2021
Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

Ayacucho: Culminan en Quinua atención a damnificados por lluvias intensas

18 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.