• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El OEFA aprueba su Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2014

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
8 enero 2014
en Mundo
0
El OEFA aprueba su Plan de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2014
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) aprobó su Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental – PLANEFA 2014, oficializado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 052-2013-OEFA/CD.

El PLANEFA es un instrumento de planificación que busca ordenar y orientar el desempeño técnico y programado de las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización y sanción del organismo. Además, es un modelo para que las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) –de los gobiernos regionales y locales– formulen sus propios PLANEFA, cuyo cumplimiento debe ser reportado al OEFA.

El PLANEFA, este año, estará orientado a evaluar de manera integral el desempeño de las unidades productivas de una misma actividad económica que operan en una misma zona geográfica. Así, por ejemplo, las acciones de supervisión en minería se programarán por cuencas hidrográficas; en el sector pesquero, la intervención será por bahías; en hidrocarburos, la intervención será por lotes de exploración y explotación; y, finalmente, en electricidad, la intervención se realizará por nodos energéticos y sistemas aislados.

Para el presente año, se ha programado realizar 216 evaluaciones a fin de determinar la calidad del ambiente y los recursos naturales, así como 2 076 supervisiones ambientales directas focalizadas para los subsectores minería, hidrocarburos, electricidad, pesquería e industria (cemento, cerveza, papel y curtiembre). Además, se ha planteado identificar 2 000 posibles pasivos ambientales del subsector hidrocarburos y monitorear el desempeño de fiscalización ambiental de aproximadamente 500 EFA del gobierno nacional, regional y local.

De este modo, el OEFA cumple con dar a conocer su PLANEFA 2014 como herramienta de seguimiento de las actividades de evaluación, supervisión, fiscalización y sanción a su cargo.

Tags: bahiasboletin-2074energeticosfiscalizaciónhidrocarburoshidrograficasindustriaMedio Ambientemineriaoefapasivos ambientalespesqueroPLANEFA
Noticia anterior

Destacan experiencia de San Martín en desarrollo de cultivos alternativos

Siguiente noticia

Captan diálogos entre narcos peruanos del Vraem y pilotos brasileños de narcoavionetas

Relacionado Posts

Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
Siguiente noticia
Captan diálogos entre narcos peruanos del Vraem y pilotos brasileños de narcoavionetas

Captan diálogos entre narcos peruanos del Vraem y pilotos brasileños de narcoavionetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.