• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Parque Nacional del Manu es el lugar ideal para hacer ecoturismo

produccion Por produccion
7 enero 2014
en Mundo
1
Parque Nacional del Manu es el lugar ideal para hacer ecoturismo
0
Compartidos
149
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Parque Nacional del Manu es un área natural protegida ubicada en las regiones de Cusco y Madre de Dios, que ofrece a los visitantes nacionales y extranjeros la más intensa y variada experiencia turística con cientos de especies en flora y fauna, sostuvo el especialista de la Unidad de Turismo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Juan Carlos Heaton Alfaro, en el programa radial Diálogo Educativo, producido por INFOREGIÓN.

“Fue establecido como parque nacional el 29 de mayo de 1973 y tiene una extensión de más de 1’600 mil hectáreas, lo cual lo convierte en su categoría de parque nacional en el más grande de nuestro país, el cuarto a nivel de Sudamérica en tamaño; y el décimo séptimo a nivel mundial”, afirmó Heaton Alfaro.

Un parque nacional es una de las nueve categorías que tienen las áreas naturales protegidas para poder asegurar la conservación de estos espacios, el parque nacional tiene un uso indirecto de los recursos de la zona, que pueden ser de investigación, turismo y aprovechamiento directo de las comunidades nativas de los lugares implicados en la reserva.

El especialista señaló que en estos 40 años de existencia, el Parque Nacional del Manu ha desarrollado toda la experiencia  para poder planificar y definir bien los ámbitos y los lugares para el desarrollo del turismo.

“El turismo en el parque nacional del Manu es 100% de naturaleza, es toda una experiencia que empieza por el Cusco o Puerto Maldonado (Madre de Dios) y abarca recorridos por zonas alto andinas, pasando por la ceja de selva y entrando hasta la selva baja, que es donde se encuentra el parque”, refirió.

Asimismo, detalló que hay comunidades nativas en el lugar que han desarrollado experiencias y emprendimientos de negocios en el tema de turismo, las cuales facilitan hospedaje a los visitantes: “estamos hablando de ecoturismo, de turismo de naturaleza, que busca minimizar impactos y de entrar en convivencia con las comunidades  nativas que tienen una experiencia de reconocimiento de la naturaleza, de la fauna y de la flora”, según dijo.

Entre las principales especies se encuentra el otorongo, el caimán negro, el águila arpía, que son especies emblemáticas, además del lobo de río.

“En el lugar tenemos entre seis y siete etnias, en fauna tenemos más de 220 especies de mamíferos, 800 a mil especies de aves, más de 10 mil especies de flores, entre mariposas y reptiles tenemos 200 especies, además de las endémicas, que generalmente son peces y reptiles”, sostuvo.

Juan Carlos Heaton precisó que la visita al Parque Nacional del Manu es una experiencia que demanda de un viaje organizado a través de una empresa operadora de turismo que lo garantice y el desarrollo de una actividad armoniosa en el ámbito del parque.

El recorrido del Manu inicia en el Cusco, por Paucartambo, y se requiere que los turistas se vacunen contra la fiebre amarilla, con 15 días de anticipación.

El Parque Nacional del Manu tiene un promedio de 2,500 visitantes anuales, 60% extranjeros y 40% nacionales. Para mayores detalles, se puede contactar con el área del Sernanp que tiene a su cargo la administración del parque, a los teléfonos 01 – 7177548 en Lima y al 084 – 274509 en Cusco.

Juan Carlos Heaton Alfaro estuvo en el programa radial Diálogo Educativo, que se transmite todos los sábados a las 6:30 de la mañana por Radio Municipal Manu (104.3 FM) de Salvación, en Madre de Dios; y también los domingos en el mismo horario. El espacio radial es producido por INFOREGIÓN Agencia de Prensa Ambiental.

Tags: boletin-2073dialogo educativoecoturismojuan carlos heatonManuparque nacional del manuSERNANPTurismoturismo viviencial
Noticia anterior

El cóndor andino: ¿Hay esperanza para el rey alado de los Andes?

Siguiente noticia

Centros de salud actuarán frente a intensas lluvias en Ayacucho

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Centros de salud actuarán frente a intensas lluvias en Ayacucho

Centros de salud actuarán frente a intensas lluvias en Ayacucho

Comments 1

  1. Jhon Rueda Perez says:
    7 años ago

    Excelente información, coincido con el Sr. Heaton que el lugar es verdaderamente un motivo de orgullo nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.