• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 20, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Balance 2013: Desarrollo en el Monzón y las adversidades del café

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
27 diciembre 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Balance 2013: Desarrollo en el Monzón y las adversidades del café
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La lógica de un desarrollo alternativo que complemente las acciones de erradicación de hoja de coca ilegal tuvo su principal ejemplo en el valle del Monzón, lugar en el cual casi la totalidad de estos cultivos iban destinados al narcotráfico.

Durante el año, la presencia del Estado en diferentes localidades del Monzón –donde nunca antes había llegado- se manifestaba en propuestas de cambio hacia una actividad lícita. La Caravana para el Desarrollo y la Inclusión Social fue una de estas actividades, donde la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) visitó a centros poblados como Macora, Catalán, Chipaquillo y Cuyacu para brindar asesoría en productos alternativos y asistencia médica gratuita. Cabe destacar que en estas cmunidades también se firmaron actas con el fin de llevar a su población el desarrollo alternativo.

A la par, el Programa de Desarrollo Alternativo Tocache Uchiza (Prodatu) II, de Devida, siguió con sus actividades en  la región San Martín y, en alianza con las municipalidades distritales respectivas, logró implementar obras como caminos vecinales, pontones y alcantarillados, además de auspiciar distintos eventos como el Festival del Plátano y la tradicional Expo Cacao Tocache 2013.

Sin embargo, la crisis del café fue la nota negativa del año. El presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Anner Román, reveló que miles de productores están abandonando las plantaciones de café debido a la falta de recursos para un mantenimiento adecuado y los bajos precios que apenas cubren el 50% de los costos.

Indicó que las perspectivas de cosecha para 2014, si se mantiene el escenario actual de lluvias y temperaturas moderadas, podrían alcanzar un volumen de cuatro millones 200 mil quintales, representando una caída del 18 %, según la evaluación técnica de la JNC. Esta menor cosecha está relacionada con los daños de la roya y la fuerte presencia de la broca en el corredor cafetalero de entre 600 y 1,500 metros de altura.

Tags: alternativoboletin-2068DesarrolloDevidaMonzónPDAprodatuTocacheUchiza
Noticia anterior

Balance 2013: Erradicación, metas superadas y promesas pendientes

Siguiente noticia

Balance 2013: «Pese a los problemas en el sector cafetalero no se pierde el optimismo»

Relacionado Posts

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga
Desarrollo

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem
Desarrollo

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Huánuco: Avanza proceso para certificación ambiental de complejo arqueológico en Huamalíes
Desarrollo

Huánuco: Avanza proceso para certificación ambiental de complejo arqueológico en Huamalíes

19 marzo 2023
San Martín: Devida entrega módulos de secado para optimizar calidad del grano de cacao
Desarrollo

San Martín: Devida entrega módulos de secado para optimizar calidad del grano de cacao

19 marzo 2023
Impulsan proyectos de innovación para fortalecer producción agropecuaria en Huánuco
Desarrollo

Impulsan proyectos de innovación para fortalecer producción agropecuaria en Huánuco

19 marzo 2023
Vraem: Realizan taller en Pichari para fortalecer comercialización del cacao
Desarrollo

Vraem: Realizan taller en Pichari para fortalecer comercialización del cacao

19 marzo 2023
Siguiente noticia
Balance 2013: «Pese a los problemas en el sector cafetalero no se pierde el optimismo»

Balance 2013: "Pese a los problemas en el sector cafetalero no se pierde el optimismo"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

Equinoccio de otoño pone fin al verano en el Perú

20 marzo 2023
Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

Loreto: Podrían otorgar derechos territoriales a comunidades afectadas por contaminación petrolera

20 marzo 2023
Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

Fortalecerán a 40 organizaciones de productores del Monzón y Alto Huallaga

20 marzo 2023
Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

Premio Luces es entregado a la muestra Shipibo-Konibo «Retratos de mi sangre»

20 marzo 2023
SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

SIP pide a Perú retirar proyecto de ley que castiga a medios y a redes sociales

20 marzo 2023
Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

Huánuco: Instan al municipio de San Miguel de Cauri a evitar corrupción en labores de emergencia

20 marzo 2023
Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

Devida destina más de S/ 740 mil para mantenimiento de carretera en el Vraem

20 marzo 2023
Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

Gore San Martín entrega a productores 72 Contratos de Cesión en uso para Sistemas Agroforestales

20 marzo 2023
Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

Loreto: Petroperú no ejecuta planes de remediación ambiental en zonas impactadas por petróleo

20 marzo 2023
Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

Buscan escritores en lenguas originarias de Sudamérica

20 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.