• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cafetaleros del Vraem fueron desairados por autoridades nuevamente

Fernando Durand Por Fernando Durand
20 diciembre 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Cafetaleros del Vraem fueron desairados por autoridades nuevamente
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Luego de que se anunciara sobre la llegada del ministro de Agricultura, Milton von Hesse La Serna, y del presidente Regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, al distrito ayacuchano de Ayna San Francisco, los agricultores del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) dijeron sentirse nuevamente desairados ante la inasistencia del titular del sector por segunda vez consecutiva a la reunión programada con los cafetaleros el jueves en la zona.

Los agricultores esperaban reunirse con el Ministro en la Mesa Técnica Agrícola con la finalidad de fortalecer las estrategias planteadas en el plan concertado de lucha contra la plaga de la roya amarilla que afecta a los cultivos de café en todo el Vraem.

Von Hesse y Oscorima Núñez se disculparon telefónicamente desde la ciudad de Ayacucho ante los agricultores aduciendo que por factores climatológicos no pudieron llegar a la cita.

Sin embargo, un grupo de cafetaleros del Vraem se mostraron indignados nuevamente ante el desaire y manifestaron que hay falta de seriedad de ambas autoridades, además consideran que no existe un compromiso serio del Ministerio de Agricultura para combatir esta enfermedad.

“El Ministro de Agricultura y el Gobierno Regional debieron tomar las precauciones del caso porque el ministro Von Hesse por segunda vez consecutiva se excusa aduciendo que es por mal tiempo. Se tiene que hacer un plan concertado entre todas las autoridades a fin de utilizar estrategias adecuadas porque hasta el momento el 80 % del cultivo de café está afectado por la roya amarilla. ¿Qué vamos vender el próximo año?”, dijo a INFOREGIÓN un cafetalero indignado del distrito de Santa Rosa.

Por su parte, el alcalde del distrito de Ayna San Francisco, Edwin Huamán Mancilla, manifestó que su gestión cumplió con hacer la convocatoria de todos los agricultores de los distritos del Vraem, “porque básicamente nuestros productores quieren la presencia del titular de Agricultura para realizar precisamente las mesas técnicas las que van a ser los nexos para enfrentar y resolver las diferentes dificultades que se presenten a fin de que los productores se sientan protegidos y puedan realizar sus actividades con total normalidad”.

“Nuevamente engañados los agricultores del Vraem. Como autoridad anfitrión me siento mortificado, utilizado, porque no podemos jugar con el sentimiento de los agricultores porque el tema de agricultura no se puede dejar de lado como lo están haciendo nuestras autoridades de turno”, dijo el burgomaestre.

Muy molesto, Omer Sinchitullo, alcalde del distrito de Llochegua, quien además es presidente de la Mancomunidad de la Asociación de Municipalidades de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Amuvraem), manifestó que se siente indignado porque los autoridades y la población han esperado con sus planes de trabajo listos al ministro, porque la cuenca ha sido azotada por la plaga de roya amarilla y se tienen que realizar planes de impacto ante este problema.

“Por segunda vez nos quemamos en el sol esperando a nuestras autoridades que lamentablemente brillan con su ausencia. Esperanzados, los agricultores esperamos para que nuestras autoridad den soluciones a los afectados por esta plaga cafetalera, porque se sienten olvidados por el Estado”, dijo Sinchitullo.

Finalmente, el director regional de Agricultura de Ayacucho, Ismael Oscco, con otras autoridades, realizaron la entrega de kist agrícolas para combatir la roya en la plaza principal del distrito de Ayna San Francisco.

Tags: Ayna - San Franciscoboletin-2065cafetalerosdesaireIsmael Osccomilton von hesseVRAEmWilfredo Oscorima Núñez
Noticia anterior

Consejero Regional de Leoncio Prado rechaza minería informal

Siguiente noticia

Mira el Pajarito

Relacionado Posts

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos
Amazonía

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Cajamarca: Presentan nueva variedad de papa peruana con alta calidad genética
Desarrollo

Cajamarca: Presentan nueva variedad de papa peruana con alta calidad genética

26 enero 2023
Organizaciones indígenas logran detener el proyecto de la Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones indígenas logran detener el proyecto de la Hidrovía Amazónica

26 enero 2023
Siguiente noticia
Mira el Pajarito

Mira el Pajarito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.