• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Continúan talleres para el Proceso de Fortalecimiento del Sector Forestal y de Fauna Silvestre

Fernando Durand Por Fernando Durand
18 diciembre 2013
en Ambiente, Huallaga, Nacional, Vraem
0
Continúan talleres para el Proceso de Fortalecimiento del Sector Forestal y de Fauna Silvestre
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre (DGFFS), en conjunto con el Grupo Intergubernamental (GI), realizó durante los días 16 y 17 de diciembre talleres descentralizados de socialización de la Propuesta de RLFFS, en el marco de la etapa participativa del Proceso de Fortalecimiento del Sector Forestal y de Fauna Silvestre, los que se desarrollaron a la par en las ciudades de Piura y Satipo.

En la ciudad norteña, el taller macro regional se realizó en el Colegio de Ingenieros y asistieron alrededor de 30 personas, entre las que estaban las autoridades forestales de Tumbes, Piura, Ica y Lima. Asimismo participaron representantes de comunidades campesinas y de empresarios o usuarios de productos no maderables.

Los temas priorizados fueron institucionalidad, regencia, zonificación y ordenamiento forestal, bosques locales, manejo forestal comunitario, promoción, financiamiento, certificación e inversión, y comunidades campesinas. También se trató en profundidad sobre concesiones forestales no maderables y ecoturismo.

Mientras tanto, al taller regional de Satipo asistieron aproximadamente 45 personas, entre autoridades de los gobiernos nacional y regional, productores y consultores forestales, así como representantes de los pueblos indígenas. Los temas priorizados en el taller fueron plantaciones forestales, fiscalización, transporte, supervisión, promoción, comunidades nativas y regencia.

De acuerdo a la información enviada a INFOREGIÓN, la implementación del Proceso de Fortalecimiento en las regiones, es liderada por los gobiernos regionales, en coordinación con el Estado. De esta manera se asegura que la sociedad civil tenga conocimiento pleno sobre el contenido de la propuesta de Reglamento, según las prioridades que cada región ha identificado; así como de los distintos mecanismos para realizar los aportes.

Los interesados en hacer aportes a la Propuesta de Reglamento podrán hacerlo hasta el 28 de febrero, por escrito, en las oficinas de la DGFFS, de las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre, y de los gobiernos regionales; o asistiendo a los distintos espacios regionales de participación. De igual manera la DGFFS, pone a disposición el sistema de aportes en http://dgffs.minag.gob.pe/rlffs/aportes, acercando así el proceso a la sociedad civil.

Cabe recordar que el Gi está integrado por los ministerios de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), de la Producción (Produce), de Cultura (Mincu), del Ambiente (Minam), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y el Consejo Interregional Amazónico (CIAM), en representación de los gobiernos regionales y el designado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

Tags: boletin-2063DGFFSfauna silvestregiGrupo IntergubernamentalPiuraProceso de FortalecimientoSatiposector forestaltalleres
Noticia anterior

Intervienen avioneta boliviana con droga en Puerto Inca (video)

Siguiente noticia

Policía Antidrogas captura a integrantes de clan familiar del narcotráfico (video)

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Policía Antidrogas captura a integrantes de clan familiar del narcotráfico (video)

Policía Antidrogas captura a integrantes de clan familiar del narcotráfico (video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.