• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Intervienen avioneta boliviana con 119 kilos de droga en Puerto Inca

director Por director
13 diciembre 2013
en Huallaga, Seguridad
0
Intervienen avioneta boliviana con 119 kilos de droga en Puerto Inca
0
Compartidos
12
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Agentes especializados de la Dirección Antidrogas ejecutaron un operativo conjunto que permitió intervenir una pista clandestina de aterrizaje en la que una avioneta de matrícula boliviana había aterrizado para transportar clorhidrato de cocaína con destino al país del sur.

Tres de los traficantes que participaban del embarque de la droga fueron detenidos, entre ellos el piloto de la aeronave, de nacionalidad brasilera, señalaron fuentes de INFOREGIÓN.

La operación denominada “Sheshea II” se desarrolló en el caserío Boca Quintora, perteneciente a la provincia de Puerto Inca, luego de que información clasificada de inteligencia operativa dieran cuenta del accionar de una organización dedicada al tráfico internacional de droga, la cual en los últimos días había intensificado su movimiento delictivo.

Los agentes llegaron hasta el lugar señalado y luego de una corta espera pudieron intervenir la avioneta Cessna 206 de matrícula CP-2683 con bandera boliviana, que aterrizaba en la zona.

Producto de la intervención, fueron detenidos Carlos Alberto Paschoalin (63), de nacionalidad brasilera y piloto de la nave; y los peruanos Marino Acate Cruz (48) y Dionicio Vásquez Quijano (35).

También fueron decomisados tres sacos negros de polietileno que en su interior contenían un total de 119 kilos con 250 gramos de alcaloide de cocaína. Igualmente, una pistola automática Browning modelo CZ-83 y una escopeta de caza calibre 16.

El general PNP Vicente Romero Fernández, jefe de la Dirandro, dio a conocer que en la zona de Pichis Palcazú se han intervenido más de 90 pistas de aterrizaje clandestinas que utilizaban los narcotraficantes, para cuya destrucción se utilizaron explosivos.

La Policía ha podido comprobar que en varias de estas pistas los traficantes han procedido a rehabilitarlas con madera y relleno del terreno, propiciando su reutilización. Esto obliga, según el jefe policial, a desarrollar trabajos de “repaso” para la destrucción de estos campos.

Tags: antidrogasavionesboletin-2059BoliviaBrasilclorhidratoHuánucoNarcotráficooperativo conjuntopista clandestinaPolicíaPuerto Incatráfico
Noticia anterior

Se perfilan los candidatos a la alcaldía de Pichari

Siguiente noticia

Dirección de Trabajo incorpora a más de 50 personas en nuevos puestos en Cusco

Relacionado Posts

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida
Portada

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao
Ambiente

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa
Portada

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Huánuco: Firman acuerdo para proceso de traslado del hospital de Tingo María
Huallaga

Huánuco: Firman acuerdo para proceso de traslado del hospital de Tingo María

13 mayo 2022
Siguiente noticia
Dirección de Trabajo incorpora a más de 50 personas en nuevos puestos en Cusco

Dirección de Trabajo incorpora a más de 50 personas en nuevos puestos en Cusco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.