• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

10 medidas urgentes para reformar/refundar la Policía (VII)

Fernando Durand Por Fernando Durand
10 diciembre 2013
en Seguridad
0
10 medidas urgentes para reformar/refundar la Policía (VII)
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Acercándome ya al final de esta serie, abordo dos temas claves vinculados a la eficiencia de la Policía.

8.- Desmilitarizar y profesionalizar la lógica de mando y asignación de funciones en la Policía: la Policía Nacional copia a las Fuerzas Armadas un su esquema de mando. Tiene un director general que en la práctica se percibe a sí mismo y es tratado como un comandante general. Incluso durante la gestión del tan cuestionado director Salazar, esto se profundizó simbólicamente y copiaron a los militares dándole a los generales PNP un bastón de mando como los que tienen los generales del Ejército.

Asimismo se mantiene una estructura de Estado Mayor que corresponde a una lógica estrictamente militar y la antigüedad es el criterio para la asignación de cargos y la permanencia en la institución.

Hay que cambiar todo eso radicalmente.

No tiene ningún sentido, por ejemplo, que oficiales muy aptos para una función tengan que dejarla porque ascienden para ocupar otra en la cual no van a servir. El cargo no debe estar ligado directamente al grado o la antigüedad. No se deben perder tampoco oficiales porque sean más antiguos que otros que ejercen una función “superior”. El criterio fundamental de asignación de responsabilidades debe ser la idoneidad. Lo mismo para la permanencia en la institución.

Hay que eliminar el Estado Mayor y contar con dirección de planificación estratégica. Hay que tener estrictamente los generales y coroneles que se necesitan para las funciones que se necesitan. Acabemos con el absurdo de que haya más coroneles que tenientes. Recordemos que no solamente es una irracionalidad en la gestión, sino que los grados más altos conllevan una serie de privilegios que hacen mucho más burocrática la institución.

Ahora bien, el cambio más importante y que requiere una nueva ley orgánica de Policía es la de contar con un director general que sea civil (o expolicía). Debe ser una persona que esté fuera del escalafón policial, como ocurre en muchas policías del mundo con bastante éxito. Se le debe nombrar por un periodo de tres años renovables una vez y solamente ser removido por causas previamente tipificadas y graves.

La carrera policial acabaría así con el grado de teniente general (mientras no adecuemos los nombres y uniformes a funciones policiales y no militares) y estos deben ocupar puestos no en una lógica piramidal de cargos jerarquizados sino, insisto, en función de la capacidad para el encargo específico.

9.- Gestión profesional de los recursos institucionales: hoy en día un buen policía que está haciendo un magnífico trabajo -digamos, en narcotráfico- es trasladado el año siguiente a ejercer funciones gerenciales en, digamos, la dirección de logística. Doble perjuicio para la institución y para el país: un oficial que servía para una cosa es sacado de su función y puesto a ejercer otra que no conoce por un tiempo breve, por lo que lo poco que aprenda se pierde.

Propongo que todas las funciones gerenciales en relación a los recursos humanos y materiales, cadena de abastecimiento, salud y otros  servicios, adquisiciones, etc., queden a cargo de gerentes civiles previamente seleccionados en concurso por su capacidad y experiencia para el tipo de función que se requiere. Servir podría ser a la vez una cantera y un lugar de entrenamiento de profesionales para esta función específica.

Tags: boletin-2056Carlos Basombríodirector generalEstado Mayorfuerzas armadasPolicíaRaúl Salazarreformarrefundar
Noticia anterior

El ajonjolí, las legumbres y el cascarón de huevo ayudan a combatir la osteoporosis

Siguiente noticia

División Médico Legal ha realizado más de cinco mil pericias en lo que va del año

Relacionado Posts

Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP
Portada

Cae “Leche”, capo narcotraficante del Vraem junto con sus topos del EP y PNP

19 marzo 2023
Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca
Amazonía

Huánuco: Incineran laboratorio rústico de elaboración de droga en Puerto Inca

17 marzo 2023
ONU: La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica
Mundo

ONU: La producción y consumo de cocaína se dispara y diversifica

16 marzo 2023
Falta de articulación entre autoridades aumenta el riesgo del tráfico de fauna silvestre en el Perú
Amazonía

Falta de articulación entre autoridades aumenta el riesgo del tráfico de fauna silvestre en el Perú

15 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio clandestino de PBC e insumos químicos
Portada

Vraem: PNP destruye laboratorio clandestino de PBC e insumos químicos

14 marzo 2023
En el Perú existen 41 puntos de venta ilegal de fauna silvestre
Amazonía

En el Perú existen 41 puntos de venta ilegal de fauna silvestre

14 marzo 2023
Siguiente noticia
División Médico Legal ha realizado más de cinco mil pericias en lo que va del año

División Médico Legal ha realizado más de cinco mil pericias en lo que va del año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.