• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

División Médico Legal ha realizado más de cinco mil pericias en lo que va del año

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
10 diciembre 2013
en Amazonía, Ambiente, Sociedad
0
División Médico Legal ha realizado más de cinco mil pericias en lo que va del año
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

De enero a octubre del presente año, la División Médico Legal del Ministerio Público de Madre de Dios ha realizado 5,615 pericias en su especialidad, informó a INFOREGIÓN la doctora Inés Rosalía Valdiglesias Hidme de Sullón, responsable de esta unidad.

Resaltó que la función de esta división es realizar peritajes, investigaciones forenses y dictámenes técnico-científicos de medicina legal y ciencias forenses, así como brindar asesoramiento a la función fiscal y judicial.

De acuerdo a estadísticas, los servicios más requeridos son los siguientes: el reconocimiento médico legal por lesiones con 1,953 atenciones; evaluación psicológica por violencia familiar, con 1,034 atenciones; y el reconocimiento médico legal por violencia familiar, con 997 atenciones.

Otros servicios requeridos con mayor frecuencia son acerca de la evaluación psicológica, con 414 atenciones; reconocimiento médico legal de lesiones por accidentes de tránsito, con 312 atenciones; y 305 reconocimientos médico legales de integridad sexual por casos de violación.

Con respecto al área de laboratorio, los servicios más requeridos son la toma de muestras toxicológicas, con 680 atenciones; exámenes espermatológicos, con 217 casos; toma de muestras para dosaje etílico, con 156 atenciones; y 89 tomas para pruebas de ADN.

Cabe señalar que desde la implementación del Nuevo Código Procesal Penal en Madre de Dios en el año 2009, la División Médico legal del Ministerio Público ha ampliado sus servicios en el campo de la clínica, la tanatología (exhumaciones, levantamientos de cadáver, necropsias), psicología, odontología y antropología forense; así como en sus laboratorios de biología y toxicología, contribuyendo de manera eficiente al sistema de justicia en nuestra región.

Tags: boletin-2056divisionMadre de DiosMedicina Legalmedico legalMinisterio Públicoperitajes
Noticia anterior

10 medidas urgentes para reformar/refundar la Policía (VII)

Siguiente noticia

Cafetaleros de la Coperativa Pangoa disminuyen producción

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero
Ambiente

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos
Ambiente

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna
Ambiente

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Cafetaleros de la Coperativa Pangoa disminuyen producción

Cafetaleros de la Coperativa Pangoa disminuyen producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.