• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ajonjolí, las legumbres y el cascarón de huevo ayudan a combatir la osteoporosis

produccion Por produccion
10 diciembre 2013
en Ambiente, Sociedad
0
El ajonjolí, las legumbres y el cascarón de huevo ayudan a combatir la osteoporosis
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La directora nacional de Medicina Complementaria de EsSalud, Martha Villar, estuvo en Diálogo Educativo, programa radial producido por INFOREGIÓN, y sostuvo que la manera más eficiente y económica de combatir la osteoporosis es consumiendo ajonjolí, legumbres, cascarón de huevo con limón; y caminando bajo el sol.

Durante el programa, la doctora Villar aclaró que la osteoporosis es la enfermedad referida a la descalcificación temprana de los huesos que hace que el paciente tenga mucho más riesgo para sufrir fracturas, por ello se debe tener además de calcio, un fijador del calcio, que se encuentra en los rayos solares.

Las zonas más frecuentes de ser afectadas por la osteoporosis son la cadera y los huesos largos, y se va presentando al inicio con un dolor en los huesos.

El grupo vulnerable de padecer osteoporosis son aquellas mujeres en etapa menopáusica, cuya producción de estrógenos no es suficiente, y las mal nutridas por la obesidad o desnutrición.

La especialista dijo que las legumbres tienen fitoestrógenos, por eso deben consumirse, y estos fitoestrógenos se fijan con la caminada bajo el sol.

En la selva se puede consumir además el aguaje, que es muy rico en fitoestrógenos: además se puede hacer una preparación casera de cascarón de huevo reducido con limón, el cual luego de unos días se diluye el calcio y se puede consumir de una a dos cucharadas diarias.

Se recomienda hacerse de manera periódica una densitometrías ósea, que es parecida a una radiografía, la cual determinará cuán duro o frágil es el hueso.

La doctora Martha Villar estuvo en el programa radial Diálogo Educativo, que se transmite todos los sábados a las 6.30 de la mañana por Radio Municipal Manu (104.3 FM) de Salvación, en Madre de Dios; y también los domingos en el mismo horario. El espacio radial es producido por INFOREGIÓN Agencia de Prensa Ambiental.

Tags: boletin-2056calciodescalcificacióndialogo educativoEsSaludmartha villarosteoporosis
Noticia anterior

Mejorarán calidad de café en Alto Inambari

Siguiente noticia

10 medidas urgentes para reformar/refundar la Policía (VII)

Relacionado Posts

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso
Portada

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023
“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”
Ambiente

“Compromisos ambientales del G7 han debido ser más transversales”

26 mayo 2023
Serfor presenta terraza de madera sostenible en Casacor 2023
Ambiente

Serfor presenta terraza de madera sostenible en Casacor 2023

25 mayo 2023
Prosiguen acciones contra el dengue en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado
Huallaga

Prosiguen acciones contra el dengue en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado

25 mayo 2023
Minam ratifica rechazo a nuevo intento del Parlamento por modificar Ley Forestal
Ambiente

Minam ratifica rechazo a nuevo intento del Parlamento por modificar Ley Forestal

24 mayo 2023
Banco Mundial revela crítica situación educativa de afrodescendientes latinoamericanos
Portada

Banco Mundial revela crítica situación educativa de afrodescendientes latinoamericanos

24 mayo 2023
Siguiente noticia
10 medidas urgentes para reformar/refundar la Policía (VII)

10 medidas urgentes para reformar/refundar la Policía (VII)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

La Libertad: Extrabajadora de congresista ‘mochasueldos’ denuncia amenazas en su contra

29 mayo 2023

El norte del Perú sigue siendo el caldo de cultivo y desborde del dengue

29 mayo 2023
Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

Lanzan nuevo maíz amarillo duro para elevar la productividad agrícola

28 mayo 2023
Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

Cooperativa de Andahuaylas coloca S/100 millones en préstamos para campesinos

28 mayo 2023
Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

Buscan verificación de funcionamiento de medidores de agua con más de cinco años de uso

28 mayo 2023

Pasó en el Perú | Otra niña muere por el dengue en Piura y un alcalde arequipeño se da a la fuga

26 mayo 2023

«Los internacionales de Chincha»: Cae red que explotaba mujeres y extorsionaba a empresarios

26 mayo 2023

Arequipa: Alcalde de Cerro Colorado se convierte en prófugo tras ser ratificada su sentencia

26 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023

Protestas en Perú: Amnistía Internacional revela que 20 muertes pueden ser extrajudiciales

26 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.