• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mejorarán calidad de café en Alto Inambari

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
10 diciembre 2013
en Desarrollo, Nacional
0
Mejorarán calidad de café en Alto Inambari
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 600 familias del distrito de Alto Inambari, provincia de Sandia, Puno, vienen participando del proyecto de mejoramiento de la producción de cafés de alta calidad, ejecutado por la Municipalidad Distrital y financiado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Como indicó Devida a INFOREGIÓN, la duración del proyecto es por un lapso de 3 años con un presupuesto total de un millón 934 mil nuevos soles. Actualmente, son 23 comunidades de las microcuentas de Quiquira, Massiapo, Pacaysuizo Pampa Yanamayo del distrito de Alto Inambari.

Estas localidades reciben capacitación constante sobre la producción de las plantaciones del café, haciendo uso de nuevas tecnología para garantizar una buena producción del café.

Según Devida, con esto las familias del Alto Inambari mejoran sus conocimientos técnicos sobre las plantaciones del café en sistema agroforestal. Con ello, podrán mejorar los ingresos económicos de los pobladores, además de insertarse en una economía lícita.

Los trabajos que desarrollan consisten en la instalación de módulos de reconversión productiva de fincas de café en sistemas agroforestales, manejo integrado de plagas en la producción del café, capacitación y asistencia técnica personalizada para  mejorar la producción.

A fin de garantizar la ejecución del proyecto y del cumplimiento de las metas físicas y financieras, el especialista de Asuntos Agropecuarios y Productivos de la oficina zonal de San Juan del Oro, viene efectuando la supervisión y monitoreo a la ejecución de las diferentes acciones de trabajo en campo.

Tags: alto inambariboletin-2056caféDesarrolloDevidamejoramientomunicipalidad distrital de sandiaproyectoPunoSandia
Noticia anterior

Enfermedades comunes en niños se podrían evitar con las vacunas

Siguiente noticia

El ajonjolí, las legumbres y el cascarón de huevo ayudan a combatir la osteoporosis

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Siguiente noticia
El ajonjolí, las legumbres y el cascarón de huevo ayudan a combatir la osteoporosis

El ajonjolí, las legumbres y el cascarón de huevo ayudan a combatir la osteoporosis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.