• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan cifras de desigualdad de género de Loreto

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
6 diciembre 2013
en Amazonía, Política
0
Presentan cifras de desigualdad de género de Loreto
0
Compartidos
26
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El estudio “Diagnóstico de Género en la Amazonía” presentó los hallazgos respecto a la brecha de género en el departamento de Loreto y las políticas regionales que se vienen ejecutando para frenar este fenómeno del sector amazónico.

De esta manera, se determinó que el 90% de las mujeres mayores de 15 años son alfabetas; 32.2% son madres o gestantes adolescentes de entre 15 y 19 años; que existen 1,206 casos de violencia familiar y sexual registrados por el Centro Emergencia Mujer de enero  de 2012 a enero de 2013.

Además, se indica que solo un 18.4% de mujeres trabajan en la gestión pública (incluye municipalidades provinciales y distritales) y ninguna autoridad elegida en el Gobierno Regional de Loreto es mujer.

Por otro lado, entre las políticas regionales, señala que existe un Plan Regional de Igualdad de Oportunidades de Loreto (2010 – 2015), que busca revertir las situaciones de desigualdad y discriminación social, así como garantizar un modelo social más equitativo.

También indica que existen instancias que vigilan este plan, como son la Red de la Mujer, el Consejo Regional y el Comité Técnico de Monitoreo y Seguimiento.

El estudio califica esta situación como “preocupante” e incluye a los cinco departamentos amazónicos que conforman el Consejo Interregional Amazónico (CIAM). El estudio es realizado por iniciativa del Programa ProDescentralización de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (Usaid) en alianza estratégica con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Tags: boletin-2054brechadesigualdadgeneroIquitosLoretomujerespolíticasregionales
Noticia anterior

Erradicación de coca ilegal sobrepasó las 23,000 hectáreas

Siguiente noticia

Heroína emprendedora de Selva Ganadora da ejemplo de perseverancia

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Suscriben Declaración de Pucallpa en favor de los bosques amazónicos
Amazonía

Suscriben Declaración de Pucallpa en favor de los bosques amazónicos

28 marzo 2023
Gobierno trabaja en la instalación de las Defensorías Ambientales
Amazonía

Gobierno trabaja en la instalación de las Defensorías Ambientales

27 marzo 2023
Estrenan primer programa radial sobre bosques y desarrollo de comunidades nativas
Amazonía

Estrenan primer programa radial sobre bosques y desarrollo de comunidades nativas

27 marzo 2023
Siguiente noticia
Heroína emprendedora de Selva Ganadora da ejemplo de perseverancia

Heroína emprendedora de Selva Ganadora da ejemplo de perseverancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.