• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de Ucayali y Huánuco participan de taller de asociatividad

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
5 diciembre 2013
en Desarrollo
0
Productores de Ucayali y Huánuco participan de taller de asociatividad
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 150 productores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, en la región Ucayali; y Puerto Inca, en Huánuco, participan en un taller de asociatividad bajo un modelo cooperativo, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y la Superintendencia de Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

El taller fue inaugurado por Laura Mantilla Seijas, jefa de la oficina zonal Devida en Pucallpa, quien remarcó la necesidad del gobierno de promover una corriente de asociatividad entre los pequeños productores, líderes de organizaciones y profesionales donde se implementan Programas de Desarrollo Alternativos Integral y Sostenible (DAIS).

Mantilla Seijas manifestó a INFOREGIÓN que, a través de la Ley N° 29972, el gobierno promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas. Detalló que entre los objetivos de la referida norma, esta mejorar la capacidad de negociación de los agricultores y generar economía de escala, permitiéndoles insertarse competitivamente en el mercado.

En el taller, participaron representantes del Minagri, Sunat, así como el alcalde distrital de Irazola, Manuel Gambini Rupay; el responsable técnico de post erradicación de Devida, Alfonso Arica; y el director de actividades de transición Nuevas Alternativas de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (Usaid), Sergio Lopez.

Las cooperativas que acudieron al taller fueron la Cooperativa Agropecuaria Puerto Inca,  Cooperativa Cordillera Azul, Cooperativa Campus Verde, entre otras.

Tags: alternativoasociatividadboletin-2053cooperativacoronel portilloDesarrolloDevidaminagriPadre AbadPuerto IncasostenibleSunattaller
Noticia anterior

Selva Ganadora premia a comunidades de Huánuco, San Martín y Ucayali

Siguiente noticia

Comunidad campesina de Pillao prepara su 79 aniversario

Relacionado Posts

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina
Desarrollo

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Lanzan iniciativa Mujeres CAFÉ
Desarrollo

Lanzan iniciativa Mujeres CAFÉ

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo
Ambiente

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables
Desarrollo

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Siguiente noticia
Comunidad campesina de Pillao prepara su 79 aniversario

Comunidad campesina de Pillao prepara su 79 aniversario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.