• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Departamentos amazónicos presentan mayor analfabetismo y embarazo adolescente

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
4 diciembre 2013
en Amazonía, Sociedad
0
Departamentos amazónicos presentan mayor analfabetismo y embarazo adolescente
0
Compartidos
19
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los cinco departamentos amazónicos que conforman el Consejo Interregional Amazónico (CIAM) se ubican entre los primeros seis puestos con mayores cifras de mujeres indocumentadas a nivel nacional y presentan las brechas más altas de analfabetismo de la población adulta mayor, informó  la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (Usaid) a INFOREGIÓN.

En comunicado, la institución señaló que la brecha es preocupante y, aunque se ha logrado la paridad en el acceso a la educación primaria, todavía las mayores brechas de género se registran en el acceso a la educación secundaria.

Asimismo, la Amazonía presenta los indicadores más altos de embarazo adolescente de todo el país y estas cifras son mucho más altas en la población indígena amazónica. En el caso de UcayaIi, algunas cifras son las siguientes: 89.2 % de las mujeres mayores de 15 años son alfabetas; 26.5 % de las mujeres son madres o gestantes adolescentes de 15 a 19 años; las mujeres perciben 24.4% menos ingresos que los hombres; hay 653 casos de violencia familiar y sexual que fueron registrados por el Centro Emergencia Mujer (de enero de 2012  a enero de 2013); y solo un 37.1 % mujeres trabajan en la Gestión Pública (incluye municipalidades provinciales y distritales).

El “Diagnóstico de Género en la Amazonía” es un estudio realizado por iniciativa del Programa ProDescentralización de Usaid en alianza estratégica con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y  el Consejo Interregional Amazónico (CIAM), con el fin de mejorar la gestión descentralizada de servicios públicos en salud, educación y ambiente para el  beneficio de las poblaciones marginalizadas.

Este documento será presentado mañana a partir de las 10:00 a.m. en el River Hotel de Pucallpa.

Tags: amazoníaanalfabetismoboletin-2052brechaciamdiagnosticogeneromujeresUcayaliUSAID
Noticia anterior

Capacitan a docentes en educación bilingüe asháninka en el Vraem

Siguiente noticia

Denuncian presencia de dragas ilegales en el río Putumayo

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Suscriben Declaración de Pucallpa en favor de los bosques amazónicos
Amazonía

Suscriben Declaración de Pucallpa en favor de los bosques amazónicos

28 marzo 2023
Gobierno trabaja en la instalación de las Defensorías Ambientales
Amazonía

Gobierno trabaja en la instalación de las Defensorías Ambientales

27 marzo 2023
Huánuco: Presentan maqueta oficial de la plaza de Armas de Llata
Nacional

Huánuco: Presentan maqueta oficial de la plaza de Armas de Llata

27 marzo 2023
Siguiente noticia
Denuncian presencia de dragas ilegales en el río Putumayo

Denuncian presencia de dragas ilegales en el río Putumayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.