• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instalan laboratorio de cocaína cerca a Parque Nacional de Tingo María

produccion Por produccion
25 noviembre 2013
en Huallaga, Seguridad
0
Instalan laboratorio de cocaína cerca a Parque Nacional de Tingo María
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los narcotraficantes que operan en el sector La Banda, localizado en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, en la provincia huanuqueña de Leoncio Prado, instalaron un laboratorio rústico de fabricación de pasta básica de cocaína (PBC) en un lugar colindante al Parque Nacional Tingo María.

Junto al laboratorio de estupefacientes se hallaron también casi 600 kilos de insumos químicos y utensilios que utilizaban los traficantes para sus acciones ilegales, informó una fuente de la Policía a INFOREGIÓN.

Las autoridades hicieron un llamado a los responsables de las entidades de protección del Parque Nacional Tingo María a fin de ejercer un mayor control sobre las actividades que ponen en riesgo esta zona protegida y actuar coordinadamente con la Policía Nacional para las acciones de ley respectivas.

Tags: boletin-2044distrito de Mariano Dámaso BeraúnLa Bandalaboratorio rústicoParque Nacional Tingo Mariapasta básica de cocaínaprovincia de Leoncio Prado
Noticia anterior

Inauguran defensa ribereña en el Vraem

Siguiente noticia

Magistrados del Cusco participan de sala plena ampliada indefinida

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Ambiente

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa
Ambiente

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem
Portada

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Autoridades se reúnen para establecer alternativas contra la trata de personas en Loreto
Portada

Autoridades se reúnen para establecer alternativas contra la trata de personas en Loreto

23 mayo 2022
Amazonas: Defensa awajún destruye equipos usados por mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Defensa awajún destruye equipos usados por mineros ilegales

22 mayo 2022
Siguiente noticia
Magistrados del Cusco participan de sala plena ampliada indefinida

Magistrados del Cusco participan de sala plena ampliada indefinida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.