• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estiman baja producción de café para 2014

director Por director
22 noviembre 2013
en Desarrollo, Huallaga, Vraem
0
Estiman baja producción de café para 2014
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La producción de café prevista para el próximo año será de 4 millones 800 mil quintales, cantidad que se encuentra por debajo de la cosecha obtenida en el último quinquenio, advirtió el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Anner Román. La baja producción se debe a los efectos de la plaga de roya sobre las plantaciones.

Román sostuvo que finalizaremos este año con una producción de 5 millones 200 mil quintales de grano aromático, que mayormente ha sido destinado a la exportación. “La tendencia ha sido a la baja. Tenemos que trabajar con mayor fuerza para revertir este retroceso”, remarcó.

El presidente de la JNC exhortó a los cerca de los 500 delegados asistentes al IV Congreso Nacional Cafetalero en Pichanaqui, Junín, a comprometer a los socios de sus cooperativas y asociaciones en las diversas regiones y a renovar su compromiso como productores, tanto en el manejo adecuado de las fincas, como en el fortalecimiento de la organización cafetalera.

Asimismo, el dirigente cafetalero instó a los gobiernos locales, regionales y al nacional a mirar la caficultura como una oportunidad productiva que tendrá efectos permanentes en la lucha contra la pobreza y apoyen su desarrollo.

“Nosotros no pedimos regalos, sino capacitación y la oportunidad de acceder a préstamos que nos permitan seguir fortaleciendo la producción de café, sector que da empleo a 60 millones de jornales al año y dos millones dependen de este. Si esto lo hicimos solos, cuánto más podríamos hacer con una política pública que impulse nuestro trabajo”, señaló a INFOREGIÓN.

BUEN MANEJO DE CAFÉ PUEDE MEJORAR LUCHA CONTRA LA ROYA
Anner Román también solicitó a los productores comprometerse en la lucha contra la roya a través del buen manejo del cultivo de café, tanto desde el cuidado en la finca -con la fertilización y poda-, así como con el secado y el proceso de beneficio húmedo -todo el proceso productivo-.

A su turno, el gerente del Departamento Técnico Productivo de la Asociación de Cooperativas de Pequeños Productores de Café de Nicaragua (Cafenica), Henry Mendoza, explicó que ellos han trabajado el tema con los socios de su organización y han visto que más allá de la variedad, los cafés que cultivados con un buen manejo durante todo el proceso fueron menos susceptibles a la roya, así como a otras plagas -como la broca y el llamado “ojo de pollo”-.

“Empezar la cadena con una buena producción en la finca es la base no solo para un café sano sino de calidad. Esa es una de las claves para hacer de la caficultura no solo en un medio de vida, sino de desarrollo. La experiencia nos ha demostrado que, donde hay buen manejo del café y se cultiva bajo sombra, la roya no afectó a más del 10%”, expuso.

Tags: annerboletin-2042cafécafetalerosCongresojuntanacionalnicaraguapichanaquiproducciónromanroya
Noticia anterior

Denuncian ante la Fiscalía a funcionarios de la Subregión de Padre Abad

Siguiente noticia

Proyecto Cacao apoyó a dos organizaciones para que ganen Procompite

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas
Portada

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo
Portada

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional
Amazonía

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Proyecto Cacao apoyó a dos organizaciones para que ganen Procompite

Proyecto Cacao apoyó a dos organizaciones para que ganen Procompite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.