• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones civiles abandonan negociaciones en Varsovia

Joaquín Boluarte Por Joaquín Boluarte
21 noviembre 2013
en Nacional, Política
0
Organizaciones civiles abandonan negociaciones en Varsovia
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 800 delegados de diferentes organizaciones de la sociedad civil del mundo decidieron retirarse hoy de las negociaciones sobre el cambio climático de las Naciones Unidas denominada  Conferencia de las Partes 19 (Cop 19), la que se desarrolla en la ciudad de Varsovia, Polonia, y busca un acuerdo global en esta materia. Esto, “frente a la poca voluntad de los gobiernos de asumir compromisos para frenar el cambio climático”, indicó Oxfam a INFOREGIÓN.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de esta ONG, explicó que su organización se retira porque “los países evitan asumir compromisos financieros y los Estados buscan relegar a la financiación privada obligaciones que deben asumir”

«Lo que está en juego es demasiado importante como para permitir que los gobiernos se burlen de estas conversaciones. Debido al cambio climático, más y más gente pasa hambre porque sus cosechas se han echado a perder y los precios de los alimentos se han disparado. Esto está pasando ahora mismo sin una acción inmediata”, precisó.

Byanyima pidió a los gobierno “hacer borrón y cuenta nueva” sobre las negociaciones en Varsovia para retomar las reuniones de 2014 en Lima, donde se llevará a cabo la Cop 20, y abordar la parte correspondiente a la reducción de las emisiones que la comunidad científica considera necesaria y qué cantidad de presupuesto van a invertir en ayudar a los países más pobres y vulnerables a adaptarse a las consecuencias del cambio climático.

«La principal responsabilidad de los gobiernos es garantizar la seguridad de sus ciudadanos y ciudadanas y están fallando en este aspecto. Los gobiernos de todo el mundo deben saber que ya es suficiente. Las personas de todo el mundo deben conocer el decepcionante estado de estas negociaciones”, remarcó.

Por su parte, Frank Boeren, director de Oxfam en el Perú, consideró que lo sucedido en la Cop 19 es muy preocupante, debido a que Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático y además será la sede de la próxima edición.

“Si no se logran avances significativos en las negociaciones en Varsovia, las perspectivas de lograr un acuerdo general en Lima no serán buenas», opinó.

Entre las instituciones que abandonaron las negociaciones en la Cop 19, se encuentran Greenpeace, Oxfam International, WWF, Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático, Ayuda en Acción, Construyendo Puentes, Friends of the Earth , Ibon International, International Trade Union Confederation, LDC Watch, Pan African Climate Justice Alliance, Peoples’ Movement on Climate Change de Filipinas, entre otras.

Tags: boletin-2041Cambio Climáticoconferencia de las partescop 19cop 20delegadosLimanaciones unidosnegociacionesorganizacionesOxfampoloniasociedad civilvarsovia
Noticia anterior

Estudiantes realizan reforestación en Uchiza

Siguiente noticia

Detienen a Juez de Paz de Uchiza por presunta violación

Relacionado Posts

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián
Desarrollo

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1
Ambiente

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales
Ambiente

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+
Amazonía

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco
Ambiente

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad
Ambiente

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Siguiente noticia
Detienen a Juez de Paz de Uchiza por presunta violación

Detienen a Juez de Paz de Uchiza por presunta violación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

Asociación comunal de artesanas del Norvraem reciben asistencia técnica de Devida y USAID

8 febrero 2023
Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

Ancash: Antamina reafirma compromiso para sacar adelante al Centro de Salud Materno Infantil de Chiquián

7 febrero 2023
Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

Evite el contacto con animales silvestres porque pueden tener influenza A H5N1

7 febrero 2023
Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

Piura: Capacitan a brigadistas en la prevención de incendios forestales

7 febrero 2023
Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

Minam decide respetar autonomía económica de beneficiarios de proyectos REDD+

7 febrero 2023
Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

Gestión ambiental en humedales costeros de Pisco

7 febrero 2023
44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

44% de lobos marinos vistos en el litoral peruano presentaban signos de enfermedad

7 febrero 2023
Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

Loreto: Decomisan droga en la provincia de Mariscal Ramón Castilla

7 febrero 2023
Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

Ventanilla: 10 playas aún tienen concentraciones de hidrocarburos

7 febrero 2023
Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

Ancash: Gobernador Regional visita Huarmey para conocer modelo de inversión de obras por impuestos

7 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.