• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se pierden 183 hectáreas de cultivo en Huamanga

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
21 noviembre 2013
en Huallaga, Mundo, Vraem
0
Se pierden 183 hectáreas de cultivo en Huamanga
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tras las fuertes lluvias, el pasado lunes, la Dirección Regional de Agricultura Ayacucho (DRAA), informó que se han perdido 183 hectáreas de cultivo en la provincia de Huamanga en los distritos de Chiara, Carmen Alto, Socos y Tambillo.

Al respecto la titular de la Dirección de Información Agraria (DIA), Sonia Torres, precisó que los cultivos representan una pérdida económica de 646 mil 600 soles. «El factor climático ha afectado cultivos de arveja, maíz, papa, haba y quinua», dijo Torres.

Asimismo, hay 734 hectáreas de cultivos afectados, con una pérdida económica de 489 mil 700 soles, que pueden ser recuperados, con ayuda oportuna.

Agregó que se está culminando la elaboración de la Evaluación de Daños (EDA), con la finalidad de pedir apoyo a Defensa Civil en dotación de insumos por pérdidas y afectaciones.

«Estamos solicitando el apoyo para los productores que ha perdido todos sus cultivos, con la dotación de semillas de trigo y maíz y en el caso de afectaciones la entrega de forraje foliar para evitar la pérdida de estos cultivos», añadió.

Por otro lado, indicó que no existe un plan de mitigación agraria de daños por el factor climático, pero se tiene previsto elaborar un proyecto. (Cortesía Jornada)

Tags: boletin-2041cultivos perdidosdireccion de informacion agrariaDRAAevaluacion de dañosgranizadaslluvias intensas
Noticia anterior

Desistieron en la anulación de los convenios con la OIM

Siguiente noticia

Promueven aprovechamiento racional e inteligente de los recursos naturales

Relacionado Posts

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Vraem: Destruyen dos laboratorios de elaboración de drogas
Portada

Vraem: Destruyen dos laboratorios de elaboración de drogas

1 febrero 2023
Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho
Portada

Vraem: Presuntos «mochileros» permanecen en el hospital regional de Ayacucho

30 enero 2023
Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina
Ambiente

Satipo promociona valor de las reservas de biosfera Avireri Vraem y Bosques de Neblina

28 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Promueven aprovechamiento racional e inteligente de los recursos naturales

Promueven aprovechamiento racional e inteligente de los recursos naturales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.