• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

SPDA pide analizar construcción de carreteras que involucren las áreas naturales protegidas

produccion Por produccion
14 noviembre 2013
en Mundo
0
SPDA pide analizar construcción de carreteras que involucren las áreas naturales protegidas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El abogado de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), César Ipenza, sostuvo que se debe evaluar seriamente las propuestas de construcción de carreteras que involucren las áreas naturales protegidas, en referencia a la aprobación del proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución de obras de construcción, asfaltado y mejoramiento de la Carretera Transversal Centro – Oriente – Perú – Brasil.

Recientemente la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside el legislador nacionalista Leonidas Huayama Neira, aprobó por unanimidad un dictamen recaído en el proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución de obras de construcción, asfaltado y mejoramiento de la carretera en mención .

Específicamente, el representante de la SPDA dijo a INFOREGIÓN que hay que tomar en cuenta que si bien el Congreso puede promover las declaratorias de necesidad pública o interés nacional, se debe evaluar seriamente los impactos de las vías en general.

“Más allá de las buenas intenciones, tomemos en cuenta que en algunas de esta zonas existen áreas naturales protegidas, indígenas en aislamiento, que si no responden a procesos de planificación serios, tendremos problemas que generarían más pobreza, invasión de tierras, tala ilegal, narcotráfico y minería ilegal”, afirmó Ipenza.

La propuesta, que ha sido presentada de manera multipartidaria, comprenderá las redes viales Puerto Pisco – Cañete – Yauyos – Chupaca – Huancayo – Concepción – Satipo – Atalaya – Ucayali.

César Ipenza agregó que “es necesario que estos dictámenes o propuestas tengan una respuesta de los órganos técnicos de los diversos sectores involucrados, Ministerio de Cultura, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio del Ambiente, Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, entre otras”.

Tags: Atalayaboletin-2035cañeteChupacaConcepcionHuancayoipenzaminería ilegalNarcotráficopiscoSatipoSPDAtala de bosquesUcayaliYauyos
Noticia anterior

Marina de Guerra realizó operativo contra minería ilegal en Ucayali

Siguiente noticia

Centro poblado de Sachavaca tendrá Telecentro a fin de mes

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia
Centro poblado de Sachavaca tendrá Telecentro a fin de mes

Centro poblado de Sachavaca tendrá Telecentro a fin de mes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.