• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, marzo 27, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quinua posee el doble de proteínas que el arroz

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
11 noviembre 2013
en Huallaga, Sociedad, Vraem
0
Quinua posee el doble de proteínas que el arroz
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La quinua, grano andino altamente nutritivo, posee el doble de proteínas que el arroz y que el trigo, por lo que las amas de casa deben considerarla como una importante opción de guarnición para sus comidas, informó hoy el Instituto Nacional de Salud (INS).

Antonio Castillo, nutricionista de esta entidad del Ministerio de Salud, explicó a la agencia Andina que la quinua posee un adecuado balance de aminoácidos esenciales, como la lisina y la metionina, a diferencia de los cereales tradicionales como el trigo, el arroz, el maíz y la cebada.

La lisina está relacionada con el desarrollo de las células cerebrales y mejora el desempeño físico-atlético, ya que hace eficiente la producción de energía, mientras que la metionina contribuye con el metabolismo de la insulina.

«Sin desmerecer a los cereales como el arroz y el trigo, los cuales dentro de la alimentación balanceada cumplen un rol importante, las amas de casa deben considerar a la quinua como otra alternativa de guarnición», anotó.

Consumir quinua dos veces por semana además, ayuda a prevenir enfermedades degenerativas como cáncer de colon, diabetes y males cardiovasculares, pues además de los aminoácidos esenciales que posee tiene proteínas vegetales, fibras, grasas saludables y vitaminas.

La quinua es un grano totalmente rendidor porque con tan solamente 240 gramos se puede preparar la comida para una familia de cuatro personas, comentó. El grano se cultiva en zonas altoandinas como Ayacucho, Puno, Cusco, pero ahora ya se hace lo propio en la costa, a nivel del mar, con un rendimiento de cuatro toneladas por hectárea aproximadamente.

«Hay que recordar que la quinua es un producto oriundo del país, cultivado hace 5,000 años antes de Cristo. Los antiguos pobladores precolombinos ya conocían sobre los beneficios del grano andino, y eso se menciona en las crónicas de algunos historiadores», apuntó.

Castillo manifestó que países europeos y de Norteamérica conocen ya sobre las propiedades de la quinua y la consumen, «e, incluso, ha sido llevada a la luna».

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) declaró el 2013 como Año Internacional de la Quinua, en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado ese grano como alimento para generaciones presentes y futuras.

Tags: (INS)Año Internacional de la QuinuaAntonio Castilloarrozboletin-2032FAOInstituto Nacional de SaludQuinuarpoteinastrigo
Noticia anterior

Acuerdan dar nuevo mantenimiento a carretera Neshuya – Curimaná

Siguiente noticia

XXXII Maratón Meseta del Bombón se desarrolló en Pasco

Relacionado Posts

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María
Huallaga

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari
Ambiente

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo
Desarrollo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Comunidad cusqueña podría ser desalojada debido a una orden judicial
Nacional

Comunidad cusqueña podría ser desalojada debido a una orden judicial

23 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones
Amazonía

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales
Mundo

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Siguiente noticia
XXXII Maratón Meseta del Bombón se desarrolló en Pasco

XXXII Maratón Meseta del Bombón se desarrolló en Pasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

Dengue: Más de 200 pacientes son dados de alta en Tingo María

27 marzo 2023
Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

Abono orgánico: una alternativa ecológica para mejorar el suelo

27 marzo 2023
PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

PNP y Serfor rescatan halcón perdiguero

26 marzo 2023
Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

Cambio climático en el Perú pone en riesgo acceso a recursos básicos

26 marzo 2023
Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

Vraem: Realizan taller de prevención de incendios forestales en Pichari

26 marzo 2023
Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

Impulsan acceso de recurso hídrico para elevar producción agrícola en zonas vulnerables

26 marzo 2023
Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

Huánuco: Entregan maquinaria agrícola a productores de cuatro provincias

26 marzo 2023
Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

Santuario Nacional Pampa Hermosa: 14 años conservando especies valiosas en flora y fauna

26 marzo 2023
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca obtiene más de S/ 1.5 millones para su conservación

24 marzo 2023
El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.