• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdan dar nuevo mantenimiento a carretera Neshuya – Curimaná

director Por director
10 noviembre 2013
en Desarrollo
0
Acuerdan dar nuevo mantenimiento a carretera Neshuya – Curimaná
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En una reunión entre el director regional de Transportes de Ucayali, Martín Villafuerte Miranda, y una delegación de regidores de la Municipalidad del Distrital de Curimaná, provincia de Padre Abad, encabezada por el teniente alcalde Jorge Solís López, acordaron dar un nuevo mantenimiento a la carretera Neshuya-Curimaná este año.

Las autoridades fijaron que los trabajos se estarán iniciando la primera semana del mes de diciembre, momento en que estará ingresando la maquinaría de la Dirección Regional de Transportes,  gracias también al convenio tripartito entre esta entidad, la municipalidades de  Curimaná y el centro poblado de Neshuya.

Como contraparte, las municipalidades se comprometen brindar el combustible de acuerdo a lo estipulado en sus respectivas jurisdicciones, así como facilitar a través de los concesionarios de las canteras ubicadas en sus zonas un 5% del material de acarreo para que sea utilizado en las tareas de mantenimiento.

Como indicaron a INFOREGIÓN, el primer regidor de Curimaná, Jorge Solís López, junto a sus colegas, convocará a los concesionarios de canteras a una reunión para garantizar el acopio de material de acarreo en el kilómetro 21 de esa vía departamental y, de esa manera, la maquinaría de Transportes inicien los trabajos en diciembre.

Por otro lado, Villafuerte Miranda anunció que en los próximos días se estará convocando a licitación pública para elaborar los estudios de factibilidad de la vía departamental Neshuya – Curimaná, los mismos que deben quedar concluidos a nivel de expediente técnico a más tardar en marzo de 2014 para la búsqueda de financiamiento.

“Se proyecta su ejecución a nivel de asfaltado con un presupuesto que supera los 50 millones de  soles a mediados de mayo del próximo año”, aseguró el titular de Transportes y Comunicaciones de la región Ucayali.

Tags: boletin-2031comunicacionesCurimanádiciembredistritojorge solismantenimientoMartín VillafuerteNeshuyatransporteUcayali
Noticia anterior

La fiscalización de insumos químicos y su impacto en el narcotráfico

Siguiente noticia

Quinua posee el doble de proteínas que el arroz

Relacionado Posts

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro
Desarrollo

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad
Desarrollo

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas
Desarrollo

13 mil productores mejoran calidad de suelos con tecnologías agronómicas

23 junio 2022
San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao
Amazonía

San Martín: Presentarán resultados de iniciativa para controlar plaga del mazorquero en cacao

22 junio 2022
Siguiente noticia
Quinua posee el doble de proteínas que el arroz

Quinua posee el doble de proteínas que el arroz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.