• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, junio 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reclaman a Ejecutivo presupuesto para proyectos productivos

director Por director
10 noviembre 2013
en Amazonía, Desarrollo
0
Reclaman a Ejecutivo presupuesto para proyectos productivos
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Américo Hurtado, alcalde del distrito de Salvación, capital de la provincia del Manu, en Madre de Dios, denunció que los proyectos productivos de inversión pública para disminuir el crecimiento de cultivos de hoja de coca en Kosñipata son rechazados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Afirmó que los agricultores se sientes tentados para sembrar cultivos ilegales de la coca al no tener posibilidades de ingresos con los cultivos agrícolas de la zona, lo que pone en grave riesgo la economía de los hombres de campo del distrito de Salvación.

“Pese a que la tierras de Salvación son aptas para el cultivos de plátanos y piñas, estas se ven encarecidas por la baja rentabilidad de los cultivos y el alto costo del trasporte, por lo que conviene en mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos y culminar el puente del río Carbón”, dijo en una entrevista con el programa de televisión La Cara del Pueblo, que conduce el periodista Manuel Calloquispe, colaborador de INFOREGIÓN.

Luego de una visita de trabajo en la ciudad de Puerto Maldonado, donde sostuvo una reunión con el presidente regional de Madre de Dios, Hurtado manifestó que, como alcalde, quiere resolver el problema mejorando la tecnología del cultivo y de semillas.

FINALIZARÁN CONSTRUCCIÓN DE PUENTE
Por otra parte, Hurtado manifestó que este fin de año se espera la culminación de del puente sobre el río Carbón, obra que esta cargo del Ministerio de Transporte y Comunicaciones y financiada por Provías Descentralizado.

El puente cuenta con 120 metros de longitud y lo viene ejecutando el consorcio Pillcopata, con un presupuesto de 6 millones 613 mil 430 soles.

El alcalde de Salvación lamentó que esta obra demorase más de 10 años, “pues en más tres oportunidades se ha colocado la primera piedra y luego se ha abandonado el proyecto. Se han reformulado los proyectos en más de cinco oportunidades y en dos de ellas los contratistas han defraudado al Estado”, indicó.

La falta de este puente generaba uno de los mayores cuellos de botella para la comercialización de los productos de los agricultores. “En todos los años, en las temporadas de lluvias, nos tenía incomunicados con el resto del país, un problema que tuvimos soportar 40 años”, finalizó.

Tags: alternativosboletin-2031hoja de cocahurtadoMadre de DiosManuMEFMinisterio de EconomíaproducciónproyetosPuerto MaldonadoSalvación
Noticia anterior

Policía decomisa más de 90 kilos de cocaína y 38 de marihuana

Siguiente noticia

Decomisan mil pies de madera en el Vraem

Relacionado Posts

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro
Desarrollo

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas
Amazonía

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Siguiente noticia
Decomisan mil pies de madera en el Vraem

Decomisan mil pies de madera en el Vraem

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.