• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cóndor vuelve a Pampa Galeras

Editor Por Editor
10 noviembre 2013
en Huallaga, Mundo, Vraem
1
El cóndor vuelve a Pampa Galeras
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las frías estepas de Pampa Galeras, en el pico más alto de la provincia de Lucanas en Ayacucho, donde la temperatura en el pasado invierno fue de -16° grados, no solo cobijan a vicuñas que recorren traviesas sus gélidos campos, sino también importantes poblaciones de cóndores y guanacos. Desde hace más de un año, estos últimos conviven armónicamente en esta zona reservada, así como en la zona de amortiguamiento de esta importante área protegida.

La alentadora recuperación de ambas especies se logra tras el paciente y permanente trabajo de protección y conservación de las 6,500 hectáreas que abarca la Reserva Nacional de Pampa Galeras –llamada también Bárbara D’ Achille– y las 4,500 hectáreas que comprende su zona de amortiguamiento.

“Desde hace casi un año se está registrando la presencia de varios grupos familiares del ave más grande del mundo, hasta en ocho sectores de esta reserva nacional y su zona de amortiguamiento donde hemos podido avistar de 55 a 58 ejemplares, en su mayoría juveniles y adultos. Hay algunos polluelos que permiten confirmar que se trata de la población de cóndores más importante del país”, asegura el jefe de esta área protegida, Luis Villagómez Vargas.

Estos grupos familiares de cóndores se desplazan entre los agrestes e inaccesibles sectores de Tayapallcca, Choqueccara, Pampacorral, Ccochancca, Perccapercca, Wiracochayoc, Sancaypampa, así como la cumbre de Ilacata. Son considerados sus zonas de anidamiento, descanso, dormideros y donde pernoctan desde el atardecer.

El Comercio llegó a Pampa Galeras con este grupo de guardaparques para constatar el vuelo rasante y espiralado de tan majestuosa ave.

“Hemos podido comprobar que entre abril y noviembre permanecen estos grupos familiares en estas inaccesibles laderas, antes de su recorrido a los llanos en diciembre para anunciar el inicio de las lluvias en la sierra, la llegada del agua a la costa, pero también en busca de la placenta que dejan al parir las lobas de mar y que se constituye en el alimento predilecto de estas aves. Los cóndores también descienden al mar para iniciar su muda y cambio de plumaje anual”, confirma Villagómez.

GUANACOS PROTEGIDOS
Reyno Joyo Ayala –que tiene 33 años como guardaparques en esta reserva nacional– refiere con entusiasmo que en el último año se ha registrado también una presencia permanente de casi seiscientos guanacos que recorren Pampa Galeras. Forman casi medio centenar de grupos familiares integrados por 12 y 15 ejemplares liderados por un macho, varias hembras y algunas crías.

“Las tropillas de guanacos se desplazan dentro de la reserva, pero también en los ámbitos de las comunidades de Uchuytambo, Caja, Huallhua y Puca-Corral. Hemos registrado grupos familiares permanentes y en ellos vemos que la hembra demarca su territorio y zona de tránsito. También se han asentado grupos compuestos hasta por 22 ejemplares machos”, cuenta Joyo.

Precisamente, la progresiva recuperación de estas especies y la experiencia y labor desarrollada en los dos últimos años por el grupo de guardaparques de la Reserva Nacional de Pampa Galeras Bárbara D’Achille ha motivado al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) a iniciar la elaboración del Primer Plan de Conservación, Protección, Censo y Catastro del Cóndor y el Guanaco.

PROTEGIENDO VICUÑAS
En 1993, ocho años después de una intensa matanza furtiva que redujo de diez mil ejemplares –que hasta 1985 formaba la población de vicuñas en Pampa Galeras– a tan solo 2,000 animales, se inició un plan de recuperación de esta especie. Al cabo de 20 años de esforzada labor de protección, conservación y cuidado, este año se han alcanzado los 5,700 ejemplares. (José Rosales/Cortesía El Comercio)

Tags: AyacuchoBárbara D’ Achilleboletin-2031condorguanacoLucanaspampa galerasReserva Nacional de Pampa GalerasSERNANPvicuña
Noticia anterior

Presidenta de WWF International resalta importancia de la COP 20 en Lima (video)

Siguiente noticia

Capturan a integrante de banda que quiso asaltar Caja Municipal de Huancayo

Relacionado Posts

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa
Portada

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Huánuco: Firman acuerdo para proceso de traslado del hospital de Tingo María
Huallaga

Huánuco: Firman acuerdo para proceso de traslado del hospital de Tingo María

13 mayo 2022
Vraem: Escuela asháninka en Mazamari gana concurso nacional en innovación educativa
Portada

Vraem: Escuela asháninka en Mazamari gana concurso nacional en innovación educativa

13 mayo 2022
Vraem: Familiares de pareja de esposos asesinados demandan apoyo
Portada

Vraem: Familiares de pareja de esposos asesinados demandan apoyo

13 mayo 2022
Vraem: Implementan en Pichari el recojo de criaderos de zancudo para combatir el dengue
Campañas

Vraem: Implementan en Pichari el recojo de criaderos de zancudo para combatir el dengue

13 mayo 2022
Siguiente noticia
Capturan a integrante de banda que quiso asaltar Caja Municipal de Huancayo

Capturan a integrante de banda que quiso asaltar Caja Municipal de Huancayo

Comments 1

  1. daniel julio palomino garcia says:
    7 años ago

    mis felicitaciones a todo el personal que estan a cargo de la conservacion de todo animal silvestre en la reserva nacional pampa galeras por su abnegado labor
    de guardaparque , exponiendose a los peligros de la naturaleza y los cazadores furtivos .
    mis sugerencias :
    1.-Capacitacion permanente en su area de trabajo
    2.-Capacitacion en zootecnia .
    3.-Equipamiento de guardaparques contra cazadores furtivos.
    4.-Mejoramiento en los campamentos de vigilancia .
    5.-La union entre las comunidades benificiarias en todo aspecto.
    Espero alcanzar por mis opiniones o pueden mejorar en bien de los trabajadores .
    Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.