• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Osinergmin: corte de fluido eléctrico se debió a condiciones climáticas

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
7 noviembre 2013
en Huallaga, Mundo, Vraem
0
Osinergmin: corte de fluido eléctrico se debió a condiciones climáticas
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tras los cortes intempestivos de fluido eléctrico que se suscitó en horas de la tarde del último martes en toda la región Ayacucho, el jefe regional del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), Carlos Rosas Marroquín, señaló que según las averiguaciones «el apagón» se dio a causa de las condiciones atmosféricas (rayos).

«A las 18:07 la falta de luz se debió a la falla de transmisión en el SN Power (empresa que tiene que ver con la transmisión), y a las 18:34 el corte se produjo en Cobrisa II, en la sub estación de Ayacucho (responsabilidad de Electrocentro)», indicó el jefe de Osinergmin.

En otro momento, Carlos Rosas mencionó que la línea de transmisión está sobrecargada, pues su cabida es solo de 66 kV. y ya se encuentra al límite de su capacidad.

Asimismo, sostuvo que la solución al problema se tiene prevista a nivel nacional, ya que se tiene en planes remplazar la línea de transmisión de 66 KV por una línea de 220 KV que sería ubicada de Friaspata (Huancavelica) hasta la SET Mollepata (Ayacucho), siendo una línea transmisora de mayor capacidad, la cual estaría previsto para el 2015.

«Es comprensible la molestia de los usuarios frente a este problema; sin embargo, las condiciones atmosféricas no se pueden prevenir, pero si solucionar», precisó Carlos Rosas.

Refirió que la empresa de Electrocentro puso dos grupos de seis megabyte, para cuando haya esta clase de complicaciones entren en funcionamiento, lo que permite la solución temporal o parcial a gran parte de la ciudad, atendiendo al 80% de la población. (Cortesía Jornada de Ayacucho)

Tags: Ayacuchoboletin-2029Carlos Rosas Marroquíncobrisa doscorte de fluido eléctricocorte de luzElectrocentroOsinergminsn power
Noticia anterior

Niño indígena se ahoga en río Pangá

Siguiente noticia

Fiscalía requiere más policías para lucha contra la minería ilegal

Relacionado Posts

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Vraem: Hallan 16 kilos de droga en medio de un basural en Pichari
Portada

Vraem: Hallan 16 kilos de droga en medio de un basural en Pichari

26 enero 2023
Articulan acciones para fortalecer la actividad cacaotera en el Vraem
Desarrollo

Articulan acciones para fortalecer la actividad cacaotera en el Vraem

25 enero 2023
Ayacucho: Dan 14 años de cárcel a sujetos que trasladaban droga en el Vraem
Portada

Ayacucho: Dan 14 años de cárcel a sujetos que trasladaban droga en el Vraem

25 enero 2023
Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
Siguiente noticia
Fiscalía requiere más policías para lucha contra la minería ilegal

Fiscalía requiere más policías para lucha contra la minería ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.