• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El agua potable es necesaria en la amazonia para prevenir enfermedades

produccion Por produccion
28 octubre 2013
en Desarrollo
0
El agua potable es necesaria en la amazonia para prevenir enfermedades
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La exviceministra del Ambiente, Vanessa Vereau Ladd, estuvo en el programa radial Diálogo Educativo, producido por INFOREGIÓN, y afirmó que las zonas amazónicas requieren contar con agua potable o clorada para enfrentar las enfermedades diarreicas que causan el 60% de las muertes en menores de cinco años.

“Es importante consumir agua limpia, los más afectados cuando hay problemas en abastecimiento de agua potable o agua clorada son los niños menores de cinco años, las enfermedades diarreicas agudas son las que ocasionan muertes en un 60% de niños menores de cinco años, sobre todo en comunidades alejadas, cuando no tienen buenas prácticas de higiene utilizando agua no segura, la idea es que tomen agua segura”, afirmó Vereau Ladd.

La ambientalista, quien también ha sido coordinadora general del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (Pronasar), sostuvo que en “la mayoría de comunidades lo que se tiene es acceso a algunos lugares donde se toma el agua, pueden ser manantiales o ríos, y en algunos casos van a recogerla y en otras hacen agua entubada hacia las viviendas o la pileta pública, entonces habría que identificar la fuente del agua y mantener esa fuente limpia”.

Asimismo, dijo que si se tienen pequeños reservorios, se debe mantenerlos limpios, sean de material noble o envases de plástico. Y una vez que se recoge el agua, si es un río el agua viene con sedimento, por lo cual hay que ver que esta agua se asiente para que el sedimento quedar debajo y el agua más pura en la parte superior, y esa es el agua que se podría utilizar.

Asimismo, dijo que si no se tiene acceso al agua potable o agua clorada, se deben tener buenas prácticas en casa, como hervir el agua para preparar los alimentos de los niños y los ancianos que son los más vulnerables.

Agregó que hay que utilizar el agua de manera responsable, “tenemos que lavarnos las manos después de ir al baño, antes de preparar los alimentos, antes de amamantar al bebé, en el caso de las madres.

Respecto al buen saneamiento, en el caso de que las ciudades no tengan sistemas de desagüe que es lo óptimo recomendable, se debe tener una pequeña planta de tratamiento y luego de que estos residuos sean tratados, recién vayan al río. En el caso de los lugares donde esto no existe, sino que tienen letrinas u hoyos secos o sépticos, o silos, se recomienda que la ubicación del silo o de la letrina esté en un lugar alto, además de usar biodigestores, y tener un mantenimiento adecuado de estos lugares.

Vanessa Vereau Ladd estuvo en el programa radial Diálogo Educativo, que se transmite todos los sábados a las 6.30 de la mañana por Radio Municipal Manu (104.3 FM) de Salvación, en Madre de Dios; y también los domingos en el mismo horario. El espacio radial es producido por INFOREGIÓN Agencia de Prensa Ambiental.

Tags: agua potableAgua y saneamientoboletin-2021exviceministra del ambienteSaludVanessa Vereau
Noticia anterior

Policía de Cayumba incauta siete mil kilos de hidróxido de calcio

Siguiente noticia

Entregan secadores solares en Río Negro financiados por Devida

Relacionado Posts

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Iquitos: Mañana empieza el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos
Amazonía

Iquitos: Mañana empieza el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos

7 junio 2023
Satipo: Venden 145 toneladas de cacao finos de aroma por más de S/1.6 millones
Desarrollo

Satipo: Venden 145 toneladas de cacao finos de aroma por más de S/1.6 millones

7 junio 2023
Acuerdos de conservación: Promoviendo el desarrollo sostenible en áreas naturales protegidas
Amazonía

Acuerdos de conservación: Promoviendo el desarrollo sostenible en áreas naturales protegidas

7 junio 2023
Siguiente noticia
Entregan secadores solares en Río Negro financiados por Devida

Entregan secadores solares en Río Negro financiados por Devida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.