• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de café y cacao incrementan su participación en las Expoamazónicas

produccion Por produccion
28 octubre 2013
en Desarrollo
0
Productores de café y cacao incrementan su participación en las Expoamazónicas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Esta año lo más resaltante de la Expoamazónica 2013 fue la incorporación de un conjunto de iniciativas que tienen apoyo de la cooperación internacional y de los propios gobiernos regionales en la parte de promoción productiva con cacao, café y derivados, como parte de la estrategia de desarrollo alternativo, las cuales han tenido en esta feria, una vitrina que les ha permitido potenciar sus acciones productivas y relacionadas al turismo y a la economía verde, afirmó el secretario técnico del Consejo Interregional Amazónico (CIAM), Víctor Galarreta.

El especialista estuvo el sábado en el programa radial Diálogo Educativo, producido por INFOREGIÓN, y habló sobre la Expoamazónica 2013 y lo que se viene para la siguiente edición en 2014. Al respecto, señaló que este año se ha venido duplicando el número de asistentes y el volumen de negocios transados.

“Pero más allá de las cifras, es importante que los productores pueden ver las señales que van recibiendo de las posibilidades de que el mercado tiene receptividad, y que se vayan originando demandas importantes para sus productos, lo que les hace entrar en confianza de que efectivamente las actividades de desarrollo alternativo pueden tener una perspectiva concreta en el mercado que los beneficie a ellos y a sus familias”, sostuvo el representante del CIAM.

Asimismo, afirmó que en la Expoamazónica 2013 los principales productores que estuvieron presentes fueron los excocaleros que están agrupados en cooperativas o asociaciones de productores de café y cacao, quienes son reconocidos en el mercado, por la calidad y el volumen de producción.

“Es claro que estos dos productos (el café y el cacao) son productos bandera de la amazonía, que están cada vez siendo incorporados a esquemas agroforestales que pueden hacer compatible el desarrollo de estos productos con el manejo del medio ambiente” precisó Víctor Galarreta.

Explicó que la Expoamazónica es una feria que ha institucionalizado el CIAM -que agrupa a los gobiernos regionales de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martín y Amazonas- y que ha puesto en su agenda de trabajo permanente la realización de estas ferias.

La primera, en 2011, fue realizada en San Martín: el año pasado se realizó en Ucayali; en 2013 se llevó a cabo en Loreto; el próximo año será en Amazonas, y en 2015 será en Madre de Dios.

“Parte de la estrategia de la regiones amazónica para poner en la agenda nacional la problemática de esta parte del país, son las expoamazónicas, que cada año van creciendo en importancia, se va sumando la expectativa de inversionistas, productores y de otros interesados en la problemática de la amazonia peruana”, precisó.

Asimismo, señaló que se está evaluando la posibilidad de esta año hacer una versión de la Expoamazónica también en Lima.

La idea de los cinco gobiernos regionales que integran el CIAM, ha sido designar cada año a uno de ellos la organización de la Expoamazónica, con la participación de regiones amazónica invitadas, como es el caso de Huánuco, que estuvo presente este año.

PARTICIPANTES
Los principales participantes como expositores son las organizaciones productoras de la regiones, empresas privadas en la región que están desarrollando proyectos que articulan a pequeños productores, y de manera especial las empresas ligadas a actividades de turismo, “sin embargo estamos promoviendo la participación de iniciativas nuevas que son muy promisorias para la amazonia y que están alineadas con el tema de economía sostenible y economía verde, particularmente con el manejo sostenible de los bosques y sus servicios ambientales” dijo Galarreta.

Agregó que este año ha habido presencia de productores de Madre de Dios, particularmente del campo de la castaña y de actividades de turismo, que como capital de la biodiversidad, se caracteriza por tener varios emprendimientos en el lado del turismo que han sido debidamente representados en esta Expoamazónica.

¿CÓMO PARTICIPAR?
Los responsables de la organización de las ferias son las gerencias de Desarrollo Económico de cada gobierno regional, además, tienen que promover la participación de los principales emprendimientos y emprendedores de sus regiones.

Además de grandes y medianos productores, el secretario técnico del CIAM dijo que se dan facilidades para la participación de las organizaciones de pequeños productores, principalmente organizados o que integren asociaciones cooperativas o empresas. Igualmente se tienen contempladas facilidades para la adquisición de los stands, y se coordina con las entidades de cooperación internacional, que muchas veces están soportando o dando ayuda a estos proyectos para que puedan apoyar su presencia en la Expoamazónica.

Agregó que los productores pueden participar con los diferentes bienes o servicios que son parte de su emprendimiento. “Es claro que en Madre de Dios la castaña es un producto estrella, como lo es también la actividad turística, pero crecientemente hay nuevos productos que se están incorporando, hemos visto ahora con sorpresa la presencia de productores de ajíes de Madre de Dios, es también creciente la producción de nuevas líneas en Madre de Dios y particularmente los emprendimientos que tienen que ver con temas de turismo”, dijo.

Finalmente, precisó que con las Expoamazónicas se han incrementado los inversionistas, “hay interés de dos lados, primero en el tema de inversión en el territorio amazónico, sin embargo este interés ha estado en alguna medida sesgado más a productos de escala industrial, llámese biocombustibles; pero en segundo lugar hay un acercamiento hacia mercados de productos de biocomercio que están recién partiendo en la amazonia, pero que auguramos una demanda creciente. Es igualmente importante todo el tema del desarrollo de la acuicultura continental en la amazonia, hay importantes proyectos que están en desarrollo”.

Víctor Galarreta estuvo en el programa radial Diálogo Educativo, que se transmite todos los sábados a las 6.30 de la mañana por Radio Municipal Manu (104.3 FM) de Salvación, en Madre de Dios; y también los domingos en el mismo horario. El espacio radial es producido por INFOREGIÓN Agencia de Prensa Ambiental.

Tags: boletin-2021cacaocaféciamcocacocalerosConsejo Interregional AmazónicoDesarrolloDesarrollo alternativoexcocalerosexpoamazonicaexpoamazonica 2013productos alternativosvíctor galarreta
Noticia anterior

Devida implementará actividades agrícolas legales en centros poblados de Chinchao

Siguiente noticia

Policía de Cayumba incauta siete mil kilos de hidróxido de calcio

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem
Desarrollo

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Siguiente noticia
Policía de Cayumba incauta siete mil kilos de hidróxido de calcio

Policía de Cayumba incauta siete mil kilos de hidróxido de calcio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.