• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Devida implementará actividades agrícolas legales en centros poblados de Chinchao

director Por director
28 octubre 2013
en Desarrollo, Huallaga
0
Devida implementará actividades agrícolas legales en centros poblados de Chinchao
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Tras recibir pedido de las autoridades del centro poblado Puente Durand y sus caseríos aledaños, ubicados en el distrito de Chinchao, Huánuco, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) suscribió Actas de Entendimiento para implementar de actividades agrícolas legales que beneficiarán a los agricultores de la zona.

El documento detalla los programas alternativos que Devida desarrollará a corto y mediano plazo en las zonas erradicadas: la instalación de una hectárea del cultivo de cacao o café a cada poblador empadronado que lo solicite y la implementación de un biohuerto para el consumo familiar.

Juan Luna Linares, jefe de la oficina de Devida en Tingo María, felicitó la decisión de los agricultores y los exhortó a perseverar en sus objetivos para obtener una producciones de calidad y lograr certificados de producción orgánica.

Asimismo, el funcionario explicó a INFOREGIÓN que los biohuertos les permitirán a las familias tener comestibles frescos que balancean y enriquecen el valor nutricional de su alimentación, y destacó que café y cacao son productos con mercados asegurados.

En el caserío San Juan de Cayumba Alta, son 28 las familias beneficiarias. De ellas, 27 solicitaron la instalación de una hectárea de café y una familia solicitó contar con cultivo de cacao. Además, 19 participantes solicitaron la instalación de un biohuerto.

De las 13 familias que se registraron en Santa Rosa de Quives, once contarán con una hectárea de café a cada una y siete con biohuertos.

Finalmente, 39 familias se empadronaron en el poblado de Expedición. 37 solicitaron la instalación de cultivos de café, mientras que 30 pidieron un biohuerto.

Tags: actas de entendimientoActividades agrícolas legalesBiohuertoboletin-2021Centros PobladosChinchaocultivos de cacaocultivos de cafécultivos legalesDesarrollo alternativoDevidajuan luna linaresPlan Post Erradicación 2013Puente DurandZonas erradicadas
Noticia anterior

Reiteran llamado a la unidad para conseguir distritalización de Pillao

Siguiente noticia

Productores de café y cacao incrementan su participación en las Expoamazónicas

Relacionado Posts

San Martín: Saposoa ya cuenta con campo ferial ganadero y agrícola
Amazonía

San Martín: Saposoa ya cuenta con campo ferial ganadero y agrícola

23 mayo 2022
Madre de Dios: Entregan estanques acuícolas a la Comunidad Nativa Barranco Chico
Desarrollo

Madre de Dios: Entregan estanques acuícolas a la Comunidad Nativa Barranco Chico

22 mayo 2022
Conozca más secretos acerca de nuestra rica agrodiversidad
Ambiente

Conozca más secretos acerca de nuestra rica agrodiversidad

22 mayo 2022
DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana
Ambiente

DAR: 18 años aportando al desarrollo de la Amazonía peruana

20 mayo 2022
Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Desarrollo

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce
Amazonía

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Productores de café y cacao incrementan su participación en las Expoamazónicas

Productores de café y cacao incrementan su participación en las Expoamazónicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

23 mayo 2022
Autoridades se reúnen para establecer alternativas contra la trata de personas en Loreto

Autoridades se reúnen para establecer alternativas contra la trata de personas en Loreto

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.